08 abr. 2025

Fiscal asegura que imputación contra activista no es para coartar derecho a manifestarse

El fiscal Juan Carlos Ruiz Díaz afirmó que la imputación contra Esther Roa no es por su rol de activista, sino porque fue identificada, juntos con otras personas, en una manifestación en la que se incumple el protocolo sanitario por Covid-19, que prohíbe la aglomeración de personas.

Manifestación. La caravana exigió que los hechos de corrupción sean castigados.

Manifestación. La caravana exigió que los hechos de corrupción sean castigados.

Foto: Archivo Última Hora.

El fiscal de la Unidad Especializada en Seguridad y Convivencia de las Personas, Juan Carlos Ruiz Díaz, explicó que cuenta con videos y testimonios que confirman la participación de la abogada Esther Roa en una manifestación realizada durante la fase 2 de la cuarentena inteligente por coronavirus.

“Hemos conectado, vía oficio, filmaciones de distintos medios de comunicación, como así también el video del sistema 911, medios escritos y testimoniales de quienes estuvieron en el lugar, lo que nos llevó al grado de sospecha de la existencia de ese hecho realizado por la señora Roa”, indicó Ruiz.

Descartó que con la imputación se trate de coartar el derecho de manifestarse y argumentó que el proceso se debe al protocolo sanitario que prohíbe la aglomeración de personas. El fiscal solicitó una medida ambulatoria en consideración a “que la señora Roa tiene derecho a trabajar”.

Nota relacionada: Imputan a Esther Roa por violar cuarentena en manifestación contra la corrupción

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No es por su rol (de dirigente), a ella la han identificado y a otras cuatro personas más. No obstante, de oficio, a la Policía le solicité que sean identificadas las personas que estuvieron participando de la manifestación”, detalló a un medio local.

Mencionó que luego de ser convocada ante el Ministerio Público para ejercer su defensa, en la tarde de este martes se procedió a la imputación contra Roa.

Este martes fueron citadas cuatro personas, dos de ellas ya se presentaron; mientras que otras dos serán indagadas este miércoles.

Medida selectiva y direccionada

Por su parte, María Esther Roa sostiene que no existen elementos contundentes que puedan sostener que violó las disposiciones de la cuarentena, ya que en todo momento estuvo con su tapabocas y alcohol en gel, además de mencionar que hay mayor aglomeración en los bancos y en inauguraciones de obras del Gobierno.

También puede leer: Fiscalía cita a Esther Roa a indagatoria tras manifestación contra la corrupción

Cuestionó la celeridad con la que fue imputada y atribuyó que la investigación en su contra es selectiva y direccionada por la clase política.

“Sostenemos que el Ministerio Público ha sido tomado o secuestrado por referentes políticos que ven al Estado como un gran negocio”, refirió.

La investigación se dio tras una gran movilización ciudadana que se llevó acabo el miércoles de la semana pasada, en la Costanera, durante la cuarentena por la pandemia del Covid-19, tras los escandalosos hechos de corrupción que salieron a luz en medio una emergencia sanitaria en todo el país.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.