02 abr. 2025

Fiscal asegura que no encuentra nexos entre Dalia y el avión iraní

El fiscal Osmar Legal dijo este lunes que no cuenta con elementos que relacionen a la empresaria prófuga Dalia López y el avión venezolano-iraní confiscado en Argentina por presuntos vínculos con el terrorismo. El agente del Ministerio Público aseguró que el vuelo fue gestionado desde Aruba.

osmar legal

El fiscal Osmar Legal se reunió este lunes con miembros de la mesa directiva del Senado.

Foto: Gentileza.

El fiscal Omar Legal se reunió este lunes con representantes de la mesa directiva de la Cámara de Senadores para brindar informaciones sobre el avance de las investigaciones relacionadas con el avión venezolano-iraní.

Sobre la causa, el agente del Ministerio Público informó que se pidió una colaboración a Aruba respecto a las documentaciones que refieren al caso. Señaló que hay algunos datos que él no pudo hacer públicos a fin de precautelar las pesquisas.

El fiscal aseguró que se están indagando varias aristas en torno al vuelo, especialmente sobre las documentaciones y la carga. “Acá tenemos que entender que, a partir de la denuncia, tenemos que ver si los hechos son penalmente relevantes”, sostuvo.

Osmar Legal mencionó que algunas de las informaciones brindadas por los tripulantes concuerdan con las provenientes desde Aruba, principalmente en lo que respecta al tiempo que estuvo el vuelo en el país.

Lea más: Los vínculos entre el avión iraní y la empresaria prófuga Dalia López

“Tenemos formalmente por los despachos de que solamente llevaron la carga de cigarrillos. Esa carga tuvo un control exhaustivo, según autoridades de Aduanas. Nosotros colectamos muchas informaciones. Es muy pronto para sacar conclusiones”, refirió.

Vínculos entre Dalia y el avión

Osmar Legal aseguró que durante la reunión con los senadores se trató de “clarificar algunas desinformaciones”. Citó, como ejemplo, las versiones que vinculan al avión con la empresaria prófuga Dalia López.

“A Dalia la vinculan porque el agente de transporte, Osmar Caballero, es el mismo agente de Tabesa. El agente de trasporte es como un abogado que puede tener una multiplicidad de clientes. Hay empresas grandes que venden vehículos, farmacéuticas. Tiene como 400 empresas como clientes esta empresa que le hace trabajos a Tabesa y a Dalia. No hay vinculación que podamos tener ahora”, dijo.

Relacionado: Avión iraní: Tripulantes hablaron con implicados en narcotráfico y trata de personas

El representante del Ministerio Público aseguró que, según la información primaria, es Aruba quien contrató a la aeronave. Señaló que se buscará verificar esta información, ya que hasta ahora se analizaron datos de computadoras y pagos.

El fiscal Osmar Legal reiteró que, por presunción de inocencia, no se pueden dar muchos datos sobre una investigación.

¿Operó a favor de RDG?

Con relación a las expresiones de la senadora Desirée Masi sobre su rol en el caso Ramón González Daher, el fiscal aseguró que el empresario no iba a estar condenado si él no iniciaba una investigación.

“La causa de RGD se desprende de la causa de Óscar González Daher. Mi experiencia como fiscal de Luque me hizo concluir que las causas eran por usura. Nadie los denunció por usura, fue el Ministerio Público el que inició esa línea de investigación”, explicó.

La senadora Desirée Masi viene realizando una serie de denuncias sobre las inacciones del Ministerio Público en determinadas causas. Los más señalados son Osmar Legal y Lorenzo Lezcano.

Lea también: Fiscal Legal también investigó y acusó en denuncia de RGD a deudor

Sobre el avión iraní

El avión iraní-venezolano que fue detenido en Argentina había estado en nuestro país del 13 al 16 de mayo. Entró como un vuelo privado, pero por un error de conectividad en el sistema se cargó como vuelo comercial al salir.

El avión iraní había comprado la empresa venezolana Emtrasur y llegó al Paraguay con 18 tripulantes, quedándose unos días en un hotel.

Nota relacionada: Estados Unidos pide a Argentina confiscar avión iraní

La aeronave llevó de Paraguay una carga de cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del Grupo Cartes, del ex presidente Horacio Cartes, situación que incomoda a los políticos de Honor Colorado, quienes aseguran que el Gobierno usa a las instituciones para persecución política.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó que “gran parte” de la tripulación tiene vínculos con el terrorismo internacional. Asimismo, el vuelo fue confiscado en el vecino país por un pedido de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.