10 abr. 2025

Fiscal es imputado por supuesta coima a empresario español

La Fiscalía Anticorrupción imputó este viernes a un agente fiscal de Quiindy, Departamento de Paraguarí, por cohecho pasivo agravado, luego de ser detenido por sospecha de haber cobrado USD 15.000 a un empresario español por un dictamen de un proceso penal.

fiscal de quiindy

El fiscal César Ariel Garay Azucas fue detenido en flagrancia tras recibir una coima de G. 50 millones. | Red Guaraní.

La imputación contra el agente César Ariel Garay Azucas (40) fue formulada por René Fernández y Liliana Alcaraz.

Los fiscales además solicitaron prisión preventiva, no obstante, Garay guardará arresto domiciliario por su condición de agente del Ministerio Público, ya que debe ser primeramente desaforado, informó la periodista Marcia Martínez.

Leé más: Fiscal cae tras recibir una supuesta coima en Quiindy

La detención se dio a las 13.40 de este viernes en una estación de servicios del barrio Santa María de la ciudad de Asunción, mediante un procedimiento encubierto, efectuado luego de la denuncia del abogado de la víctima. La llamada mediante la cual se solicitaba la suma de dinero también fue grabada con permiso judicial.

“Tenemos numerosos elementos de pruebas, principalmente las declaraciones testimoniales, la versión de las víctimas y las grabaciones de las comunicaciones”, manifestó el fiscal a cargo.

El equipo fiscal comunicó sobre la causa al Juzgado Penal de Garantías de turno para que, a su vez, este comunique al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

“Las diligencias investigativas fueron realizadas en el transcurso de toda esta semana y el día de hoy estuvo pactada la entrega de una determinada suma de dinero en efectivo, que en principio era unos USD 30.000, posteriormente fue disminuyendo, hasta llegar a USD 15.000", explicó Fernández.

Cuando fue sorprendido, el detenido manifestó que se trató de una confusión y que fue citado por el abogado para dialogar. Aseguró desconocer de dónde salió el dinero y alegó que como Ministerio Público no tiene forma de cerrar un proceso.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.