10 abr. 2025

Fiscal explica por qué no puede desvincular a doméstica de Javier Ibarra

El fiscal Julio César Ortiz, encargado del caso del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad Interna Javier Ibarra, argumentó por qué motivo aún no puede desvincular de la investigación a la trabajadora doméstica procesada en el caso.

investigaciones sobre la muerte del ex fiscal antidroga javier Ibarra_aida-maria-villalbajpg_39398679.jpg

Detenida. Aída María Villalba es llevada por policías tras ser imputada por la Fiscalía.

Aida María Villalba, la trabajadora doméstica imputada por hurto especialmente grave en el marco de la causa de Javier Ibarra, pidió este martes a las autoridades ser desvinculada del caso tras su libertad ambulatoria.

La mujer fue beneficiada con la medida tras el giro de la investigación, que se produjo con la detención del presunto autor del homicidio, identificado como Óscar Ariel Caballero Sahlmann, quien era secretario privado de Ibarra.

Pese a la aprehensión del sospechoso, Villalba no fue desvinculada del caso. El fiscal Julio César Ortiz dio argumentos del por qué no puede hacerlo aún.

Nota relacionada: Doméstica ruega que la desvinculen del caso Javier Ibarra

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una de las premisas del Ministerio Público en esta causa es que una persona no puede ser juzgada dos veces por un mismo caso.

“Si nosotros le damos sobreseimiento definitivo porque consideramos que se encontró el arma y que ella no tuvo participación, sin embargo, está flotando el hecho de que ella está dando positivo a plomo de antimonio elevado, como que hubo disparo”, señaló el fiscal.

Ortiz aún mantiene sus sospechas sobre la trabajadora doméstica, que tenía arresto domiciliario y previamente prisión preventiva en el Penal de Mujeres Casa del Buen Pastor por al menos cinco días.

Le puede interesar: Ex secretario de Javier Ibarra es el principal sospechoso de su homicidio

“Si cerramos definitivamente con ella y después en el devenir de la investigación, de aquí a seis meses, o aquí en 15 días o a un mes o más tiempo aparece que ella había sido tenía participación de alguna u otra medida, cuánto menos estuvo presente esa noche al momento de los disparos, entonces nosotros ya no podemos reabrir”, remarcó.

Para el fiscal la mujer sigue vinculada a la muerte de Javier Ibarra porque “la ciencia generó la sospecha”. Sostuvo que en la prueba de antimonio a partir de 20 ppb ya es considerado plomo positivo y que la mujer dio entre 46 y 66 ppb.

Lea también: Asesinato del ex fiscal Ibarra: ¿Cómo proseguirá la investigación?

En cuanto a la posible contaminación con la mascota del fallecido, a la que alzó en sus brazos antes de ver el cuerpo tendido de su patrón en su vivienda, manifestó que una bioquímica descartó esta posibilidad.

Villalba dio su versión en una entrevista para NPY el 2 de diciembre pasado y reveló que en la mañana que encontró a Ibarra, con lo único que había entrado en contacto fue con el perro de la casa, que estaba en la calle cuando llegó a la vivienda. Luego, la Fiscalía le pidió tapar el cuerpo con una sábana.

Aseguró que en ningún momento tocó el arma de fuego, que estuvo desaparecida hasta el jueves último, que fue entregado por Leonardo Ruiz Ortiz, quien fue detenido por transportar al presunto homicida hasta la casa del ex fiscal.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.