05 feb. 2025

Fiscal general informa por nota sobre caso Pecci tras no realizarse sesión reservada

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, justificó la falta de avances concretos en la investigación sobre el caso del fiscal Marcelo Pecci a raíz de la colaboración “infructuosa” con Colombia, alegando que “las dificultades persisten hoy en día” y que a raíz de un acuerdo confidencial con ese país no puede brindar más detalles.

Emiliano Rolón.jpg

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, aludió a la colaboración con Colombia para justificar la falta de avances concretos en la investigación sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Foto: Gentileza.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, fue convocado por la Comisión Permanente del Congreso Nacional para presentar avances sobre la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Acudió para la sesión reservada que finalmente no se realizó por falta de cuórum, ante la ausencia de la mayoría cartista.

Sin embargo, el fiscal presentó una nota para dar respuesta al cuestionamiento, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

En el documento alegó que la falta de avances se debe a Colombia, cuya cooperación con ese país calificó como “infructuosa” y dificultosa, además de señalar que un acuerdo confidencial no permite brindar nuevos detalles al respecto.

“Es importante señalar que la causa cuenta con la apertura de un cuaderno de investigación nacional, la cual se debió a la declaración del condenado Francisco Correa Galeano en Colombia”, mencionó en la nota el fiscal general, al mismo tiempo de referir al acusado, que fue recientemente asesinado en la cárcel en Colombia, y señalar que fiscales paraguayos acudieron hasta aquel país para recibir los testimonios del mismo.

Lea más: Cartismo hace el vacío en sesión reservada para tratar el caso Pecci

“El fallecimiento del mencionado condenado también ocurrió en Colombia”, destaca en parte del texto.

Por otro lado, manifiesta que las gestiones “intentadas” con Colombia, que es “la fuente de la información” y el lugar donde aún se encuentran los elementos del crimen incautados, “fueron infructuosas durante un año”, y que “las dificultades persisten hoy en día”.

A raíz de eso, tanto el fiscal general del Estado como otros agentes fiscales tuvieron que trasladarse a Colombia, en varias ocasiones, para llevar a cabo las gestiones y la investigación.

Puede interesarle: Viuda de Pecci lo recuerda en un conmovedor video: “Merece mayor justicia”

Asimismo, el fiscal mencionó un hecho ocurrido en octubre del año pasado, cuando se logró un Instrumento de Cooperación Técnica (ICT) para la constitución de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) con la Fiscalía General de Colombia.

“A través de este acuerdo se establece ‘el intercambio de información sobre elementos probatorios y materiales’, y se estipula en el convenio la reserva absoluta de la información, dado que se trata de un acuerdo de carácter reservado, cuya violación ocasionará la exclusión o terminación del ECI”, resaltó.

La nota firmada por Rolón fue dirigida al diputado Miguel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.