El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, fue convocado por la Comisión Permanente del Congreso Nacional para presentar avances sobre la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Acudió para la sesión reservada que finalmente no se realizó por falta de cuórum, ante la ausencia de la mayoría cartista.
Sin embargo, el fiscal presentó una nota para dar respuesta al cuestionamiento, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.
En el documento alegó que la falta de avances se debe a Colombia, cuya cooperación con ese país calificó como “infructuosa” y dificultosa, además de señalar que un acuerdo confidencial no permite brindar nuevos detalles al respecto.
“Es importante señalar que la causa cuenta con la apertura de un cuaderno de investigación nacional, la cual se debió a la declaración del condenado Francisco Correa Galeano en Colombia”, mencionó en la nota el fiscal general, al mismo tiempo de referir al acusado, que fue recientemente asesinado en la cárcel en Colombia, y señalar que fiscales paraguayos acudieron hasta aquel país para recibir los testimonios del mismo.
Lea más: Cartismo hace el vacío en sesión reservada para tratar el caso Pecci
“El fallecimiento del mencionado condenado también ocurrió en Colombia”, destaca en parte del texto.
Por otro lado, manifiesta que las gestiones “intentadas” con Colombia, que es “la fuente de la información” y el lugar donde aún se encuentran los elementos del crimen incautados, “fueron infructuosas durante un año”, y que “las dificultades persisten hoy en día”.
A raíz de eso, tanto el fiscal general del Estado como otros agentes fiscales tuvieron que trasladarse a Colombia, en varias ocasiones, para llevar a cabo las gestiones y la investigación.
Puede interesarle: Viuda de Pecci lo recuerda en un conmovedor video: “Merece mayor justicia”
Asimismo, el fiscal mencionó un hecho ocurrido en octubre del año pasado, cuando se logró un Instrumento de Cooperación Técnica (ICT) para la constitución de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) con la Fiscalía General de Colombia.
“A través de este acuerdo se establece ‘el intercambio de información sobre elementos probatorios y materiales’, y se estipula en el convenio la reserva absoluta de la información, dado que se trata de un acuerdo de carácter reservado, cuya violación ocasionará la exclusión o terminación del ECI”, resaltó.
La nota firmada por Rolón fue dirigida al diputado Miguel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso.