01 feb. 2025

Fiscal general pide perdón a madre de Edelio por nulos avances sobre secuestro

Durante una audiencia pública en Concepción, el fiscal general Emiliano Rolón se disculpó con la madre de Edelio Morínigo, secuestrado por el EPP, por estos nueve años de nulos avances.

Emiliano Rolón realizó una audiencia pública este sábado en Concepción.jpg

Emiliano Rolón realizó una audiencia pública este sábado en Concepción.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, desarrolló este sábado una audiencia pública en la ciudad de Concepción, capital del departamento que lleva el mismo nombre, donde contó con la participación de varios ciudadanos y autoridades locales para conversar sobre “el concepto de zona roja, la falta de efectividad y la falta de Justicia” en la zona, según afirmó Rolón.

En medio de los presentes se encontraba también Obdulia Florenciano, la madre del suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo, quien fue secuestrado hace ya nueve años por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

La mujer se pronunció en el encuentro y reclamó los nulos avances en la investigación por el secuestro de su hijo, a lo que Rolón respondió con una disculpa en representación del Ministerio Público, informó Justiniano Riveros, corresponsal de Última Hora.

Nota relacionada: Familiares y amigos marchan por los 9 años del secuestro de Edelio Morínigo

“Es lo que cabe. Cualquier mención que hagamos, a nueve años sin efectividad alguna, de alguna manera por lo menos para una paz momentánea del alma. No podemos completar todavía la tarea y eso es evidente”, expresó Rolón al ser consultado por los medios de prensa por qué se disculpó.

Por otra parte, explicó que en la audiencia se conversó sobre las dificultades que se tuvo con respecto a los secuestros y otros hechos en la zona, y dijo que uno de los problemas principales es que el canal de acceso más directo en las investigaciones es el fiscal adjunto. Aludió a que varios de la zona se jubilaron en los últimos tiempos, por lo que ahora tienen la tarea de reasignar.

Mencionó que la falta de recursos y, sobre todo, la falta de local propio y laboratorios de procesamiento de evidencias también contribuyen a que no puedan tener éxito en las investigaciones y principalmente en los juicios.

“Reclamamos un local y laboratorios necesarios de procesamiento de evidencias en la zona. Gran parte de lo que perdimos en juicios fue porque las evidencias no fueron procesadas. Al contaminarse las evidencias no se prueban los extremos, ese es un punto de partida muy importante”, sostuvo.

Fiscalía seguirá haciendo cambios

Por otra parte, al ser abordado sobre los cambios de fiscales que se hicieron en los últimos meses, manifestó que actualmente la Fiscalía apunta a seguir con esa misma dinámica, porque cuando los fiscales se mantienen demasiado tiempo en una causa o zona se pueden generar las “roscas”.

“Creemos muy necesario en una institución las rotaciones y no precisamente por mal comportamiento, porque el enquistamiento hace a la existencia de roscas, no digo que sea el problema de Concepción, sino en general. Cambiarlos de lugar debe ser una constante en el Ministerio Público y a eso apuntamos”, reflexionó el fiscal general.

Edelio Morínigo fue secuestrado por el EPP, el 5 de julio de 2014, cuando se encontraba de cacería junto a sus amigos. A nueve años sin noticias del agente de la Policía Nacional, el caso se convirtió en el secuestro más largo de la historia de nuestro país.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.