09 abr. 2025

Fiscal indaga evasión de impuestos en caso clan Zacarías

Durante los allanamientos simultáneos, la Fiscalía encontró que las empresas del clan Zacarías movían más dinero del que figura en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). También se constató que el senador Javier Zacarías Irún no declara por IRP, a pesar de sus altos ingresos.

clan zacarias

La pareja esteña fue imputada por declaración falsa.

Foto: @sandramzacarias

Tras el allanamiento realizado este jueves a la constructora Itapema SA y Gestión del Este SA, en Asunción, el fiscal Leonardi Guerrero halló una serie de inconsistencias en los documentos y los montos operados en ambas firmas vinculadas con la familia Zacarías Irún.

“He observado algunas situaciones llamativas. Hay ciertas operaciones que no se pueden justificar, tanto de las empresas como de los integrantes, en cuanto al movimiento de cajas”, refirió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Guerrero reveló que hallaron papeles sobre aportes para la integración de acciones por un monto superior al que figura en los documentos proporcionados a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Nota relacionada: Continúa incautación de documentos en la Municipalidad de Ciudad del Este

“Los montos que manejaban en boletas de depósito desde el 2014 al 2017 son sumas bastantes relevantes. En el 2014, movía unos G. 464 millones en calidad de aporte para integrar acciones, y al 2017 se aproxima a los G. 8.000 millones”, detalló.

Asimismo, el representante del Ministerio Público comentó que Javier Zacarías Irún ejerce la profesión de abogado y, de acuerdo con el monto que mueve, debería tributar el Impuesto a la Renta Personal (IRP). Sin embargo, en la SET no cuentan con sus declaraciones.

En conferencia de prensa, Zacarías Irún admitió que recién desde este año está inscripto como contribuyente del IRP, atendiendo a que cobra un salario del Estado. Anteriormente, precisó, solo pagaba el Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (Iracis).

Este año, el IRP alcanza a quienes perciben 48 salarios mínimos al año, lo que representa un ingreso anual de G. 97.973.904 (en promedio, para quienes tienen un ingreso mensual G. 8.164.000).

Con base en lo hallado en este procedimiento, el representante del Ministerio Público comentó que ya contaría con elementos para una eventual imputación.

El senador Javier Zacarías Irún, su esposa, Sandra McLeod; el empresario Fernando Román Fernández, y la hermana del legislador, Margarita Antonia Zacarías Irún, son investigados por presunto enriquecimiento ilícito en el ejercicio de la función pública.

La denuncia radicada en su contra fue presentada por un grupo de abogados, quienes también mencionan los hechos de asociación criminal y lavado de dinero.

Allanamientos

En total, este jueves se realizaron siete allanamientos y una constitución en Asunción, Lambaré y Ciudad del Este, donde se incautaron una serie de documentos, específicamente, licitaciones de la Intendencia de Ciudad del Este y la Gobernación de Alto Paraná.

Se estima que unas 14 empresas estarían vinculadas a las firmas Itapema SA y Gestiones del Este SA, propiedad del senador colorado Javier Zacarías Irún y del empresario Fernando Román Fernández.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.