06 feb. 2025

Fiscal investiga supuestos aportes fantasmas al partido de Keiko Fujimori

Lima, 30 mar (EFE).- La fiscal peruana que investiga al partido fujimorista Fuerza Popular por financiación irregular identificó al menos siete supuestos aportes fantasmas para cubrir los gastos de la campaña de Keiko Fujimori para las elecciones presidenciales de 2011, informó hoy el diario Perú21.

La líder del partido opositor Fuerza Popular, Keiko Fujimori. EFE/Archivo

La líder del partido opositor Fuerza Popular, Keiko Fujimori. EFE/Archivo

Se trata de siete personas que negaron ante la Policía haber entregado dinero o contribuido con bienes a Fuerza Popular para su campaña electoral de 2011, aun cuando sus nombres figuran entre los 87 financistas consignados por la formación política en su declaración a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La ingresos declarados por Fuerza Popular en 2011 alcanzaron 17,4 millones de soles (unos 5,3 millones de dólares), la mayoría de ellos gracias a aportes individuales entregados en efectivo.

Entre las personas que supuestamente negaron a la Policía haber entregado dinero hay jóvenes que no ejercen una actividad económica reconocida, según el informe policial enviado a la fiscal María del Pilar Peralta, titular de vigésimo sexta Fiscalía Provincial de Lima, a cargo de las investigaciones.

Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), es también objeto de una investigación preliminar de la fiscal Sara Vidal, de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa de Lavado de Activos, por un delito de blanqueo de dinero en la campaña de 2011.

En esa investigación también está inmerso el excongresista Joaquín Ramírez, uno de los principales financiadores de Keiko, según la resolución de la fiscal publicada el 21 de febrero en el diario Correo.

El motivo de la apertura de diligencias contra Fujimori es la sospecha de que ella entregó a Ramírez 15 millones de dólares para que los blanqueara a través de su cadena de estaciones de combustibles y así utilizarlos para financiar la campaña de las elecciones presidenciales de 2011.

Esa información fue revelada antes de los comicios presidenciales de 2016 en el programa Cuarto Poder por un piloto peruano identificado como Jesús F. Vásquez, residente en Estados Unidos, quien afirmó que había grabado unas conversaciones con Ramírez en las que el empresario presumía de lavar el dinero de Fujimori.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.