12 feb. 2025

Fiscal pide desestimar denuncia contra los ocupantes vip de Jardines de Remansito

La Fiscalía no encontró ningún hecho punible en la ocupación de terrenos en Jardines de Remansito, Villa Hayes, y solicitó desestimar la denuncia contra los “invasores vip”, entre los cuales figuraban como “beneficiaros” jueces, ganaderos, políticos, empresarios conocidos y poderosos apellidos menonitas.

Remansito.jpg

Vista de la finca 916, conocida como Jardines de Remansito.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa

El fiscal Diego Arzamendia, de la Unidad de Delitos Económicos, solicitó desestimar la denuncia contra los ocupantes vip de la finca 916, conocida como los Jardines de Remansito, ubicada en una estratégica zona de la ciudad de Villa Hayes, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Según argumentó en su investigación por presunta lesión de confianza, lavado de dinero, asociación criminal y otros, no halló evidencias de un hecho punible.

Le puede interesar: Ocupación vip: Fiscales allanan oficinas de Indert e incautan documentos e informes

Las tierras en cuestión pertenecen al Ministerio de Defensa y se pretendía desafectarlas a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, con el fin de transferir a título oneroso a los ocupantes.

Esto provocó la reacción de opositores y de la ciudadanía, por lo que la Procuraduría General de la República llevó adelante demandas contras los ocupantes por acceder al sitio de forma ilegal.

En el marco de las operaciones, la Fiscalía incluso allanó las oficinas del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en Asunción, en la búsqueda de informes, documentos y expedientes sobre la finca 916.

También puede leer: Emiliano Rolón, molesto por “presión” de ministro de la Corte a fiscal en caso de Ocupación Vip

Hasta el momento, el Estado paraguayo recuperó lotes que fueron entregados por cinco ocupantes, entre ellos, Tomás de los Santos Lezcano Gaona, César Rubén Espínola Aquino, Hugo Berthold Friesen, Berthold Penner Friesen y Fernando Camacho.

Según una lista que dio a conocer la senadora liberar Celeste Amarilla, entre los beneficiarios de la sanción automática de la ley, que finalmente no prosperó, figuraban jueces, políticos, empresarios, ganaderos y poderosos apellidos menonitas.

En el lugar se construyeron lujosas casas con estilo minimalista y muy sofisticadas, también se mostraron algunas viviendas de verano.

Más contenido de esta sección
Un cambista de 76 años quedó con heridas tras ser agredido a patadas por un colega de 35 años, en el cruce de las calles Palma y Alberdi. Se presume que el enfrentamiento comenzó por una disputa relacionada con el espacio de trabajo.
El nuevo episodio de Timore reflexiona sobre cómo el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pasó de un órgano constitucional destinado a juzgar a jueces y fiscales, a una herramienta al servicio del interés político, lo cual se evidenciaría nuevamente en los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizó una intervención en Ciudad del Este tras detectar una conexión ilegal utilizada para la minería de criptomonedas, que generaba una pérdida de más de G. 500 millones para la empresa estatal.
El ambiente caluroso a muy caluroso seguirá predominando este miércoles; no obstante, la Dirección de Meteorología prevé chaparrones para Asunción y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del país.
Una mujer denunció al novio de su hija por apropiación de su tarjeta de débito, de donde extrajo casi G. 40 millones de la cuenta de ahorro de su suegra para “tunear” su motocicleta. El hecho se registró en San Juan Nepomuceno.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer todo su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.