14 abr. 2025

Fiscal pide prisión preventiva para la candidata peruana Keiko Fujimori

El fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, solicitó este jueves revocar la orden de comparecencia con restricciones que se dictó contra la candidata peruana Keiko Fujimori y que se dicte prisión preventiva en su contra por haber incumplido resoluciones judiciales.

Keiko Fujimori.jpg

Keiko Fujimori afronta un pedido fiscal de más de 30 años de cárcel por presunto lavado de dinero en la financiación de sus anteriores campañas electorales, un juicio que eludiría de resultar electa.

Foto: EFE.

En el documento enviado al juez Víctor Zúñiga Urday, el fiscal José Domingo Pérez sostiene que la postulante a la presidencia por el partido Fuerza Popular Keiko Fujimori ha incumplido las reglas jurídicas impuestas mientras se la investiga por un delito de lavado de activos, como la de comunicarse con testigos vinculados al caso de los presuntos aportes ilícitos a sus campañas de 2011 y 2016.

“Se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales”, sostiene el texto.

En concreto, Domingo Pérez cita la conferencia celebrada la víspera, en la que se presentó el abogado Torres como vocero político de la persona jurídica de Fuerza Popular.

Ambos estuvieron juntos en la misma mesa durante la conferencia de prensa en la que el partido de la candidata pidió a las autoridades electorales anular 802 actas de votación, que representan unos 200.000 votos, bajo acusaciones de irregularidades y “fraude en mesa” en los comicios presidenciales celebrados el pasado domingo.

Fujimori afronta un pedido fiscal de más de 30 años de cárcel por presunto lavado de dinero en la financiación de sus anteriores campañas electorales, un juicio que eludiría de resultar electa.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.