24 feb. 2025

Fiscal procesa a falso comerciante por despojar de USD 4.000 a un turista en Ciudad del Este

La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

local.jpg

A este local fue llevado el turista boliviano.

Foto: Edgar Medina.

El fiscal Gabriel Segovia Villasanti imputó a Mílder Ortiz Ávalos, de 35 años, un falso comerciante que, en complicidad con otros individuos, habría despojado de USD 4.000 a un turista boliviano en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Se trata de los conocidos como pirañitas, que, simulando ser guías de compras, llevan a los clientes a locales, donde terminan asaltándolos.

El imputado enfrenta cargos por extorsión y se encuentra prófugo de la Justicia con orden de captura.

La víctima, Juan Carlos Berbetty Arce, había llegado a Ciudad del Este, interesado en comprar llantas para su camioneta, el 11 de febrero pasado.

El turista, mientras caminaba por la zona, fue abordado por un hombre que le preguntó qué buscaba. Al contarle que necesitaba llantas, el desconocido le indicó que conocía un comercio donde las vendían a buen precio y se ofreció a acompañarlo.

Ambos llegaron a un establecimiento sin denominación, ubicado sobre la avenida Piribebuy, esquina avenida Adrián Jara, que tenía una puerta metálica marrón y una casilla de metal con la patente a nombre de Ortiz Ávalos.

Dentro del local, la víctima fue recibida por otro hombre, quien le informó que las llantas que buscaba costaban USD 900 y le ofreció preparar un presupuesto.

En ese momento, un tercer hombre ingresó al lugar y comenzó a increpar a la víctima por estar “parado frente al patrón”.

El recién llegado, quien se hizo pasar por policía, comenzó a revisar los bolsillos de Berbetty, quien llevaba USD 6.000 en efectivo.

Durante esta revisión, el hombre aprovechó para sustraer varios billetes, que guardó en un escritorio. Luego, le devolvió el resto del dinero y le exigió pagar los USD 900 por las llantas, prometiéndole que serían enviadas a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Tras pagar, la víctima fue obligada a retirarse.

Al llegar a su hotel, Berbetty se dio cuenta de que le faltaban USD 4.000 de su dinero. Luego de presentar la denuncia, se presentó ante la unidad fiscal y reconoció a Mílder Ortiz Ávalos en unas fotografías de presuntos guías turísticos y propietarios de comercios, lo que llevó a la imputación del sospechoso por extorsión.

Más contenido de esta sección
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.
Un funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado en Atyrá, Departamento de Cordillera.
El incendio en Fernando de la Mora movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios en las tareas del combate al fuego de grandes proporciones, que afectó el depósito de una marca de ropa deportiva. El siniestro fue controlado tras dos horas de arduo trabajo.