Asimismo, relató que desde el año 2021, a través de varios operativos, ya se contaba con información de que el diputado estaba vinculado al crimen organizado.
Señaló que los técnicos se encuentran trabajando en los análisis laboratoriales para confirmar si el diputado disparó contra los uniformados.
“Tenemos ya indicios iniciales de que el enfrentamiento real hubo. La autopsia revela que el diputado fallecido estaba en posición de defensa”, destacó.
Señaló que las evidencias dicen que hubo disparos desde el sitio de la víctima hacia afuera. “Las vainas servidas y percutidas, y también los casquillos mencionan esa realidad. Las paredes están impregnadas de dos disparos, esos también fueron extraídos y llevados al laboratorio forense. Hay un alto grado de indicio de que en realidad el disparo empezó de dentro de la casa”, resaltó.
Sostuvo que aunque se cuente ya con la información de parafina, eso no será concluyente. “Es debatible a lo largo del proceso en acusación, en audiencia preliminar, la pertinencia de las pruebas y en juicio oral la producción.
El paso inicial para señalar al diputado como sospechoso se dio en el 2021 con los operativos Pavo Real de Brasil y Paraguay. “Se tenían informaciones certeras con alto estándar con 43 puntos de sospecha”, informó.
Agregó que desde ese momento se tenía con claridad que era una persona pasible de un proceso penal. “Se eligió el momento, la estrategia, se encontraron las evidencias y culminó con la imputación”, acotó. Acerca de la imputación que se emitió minutos después de la muerte del diputado, Rolón explicó que la imputación fue preparada por el equipo de trabajo del allanamiento porque se temía la filtración de datos.
“Una vez que las fuerzas públicas hayan irrumpido en el escenario principal ya no hubo riesgos”, manifestó.
“Nosotros nos vamos fortalecidos. Fuimos oídos, fuimos comprendidos y tenemos el voto de confianza y eso es grande para la República”, afirmó también.