23 feb. 2025

Fiscal sostiene que decisión del JEM es arbitraria y carece de argumentos

El fiscal Omar Legal consideró este miércoles que la decisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) de enjuiciarlo es arbitraria y carece de argumentos. El organismo resolvió procesar al funcionario del Ministerio Público por mal desempeño.

Incautación. Los fiscales Liliana Alcaraz y Osmar Legal sacando documentos del domicilio.

Incautación. Los fiscales Liliana Alcaraz y Osmar Legal sacando documentos del domicilio.

Foto: Archivo ÚH.

El JEM resolvió enjuiciar al fiscal anticorrupción Omar Legal, a raíz de una investigación iniciada en su contra por supuesto mal desempeño de sus funciones en el caso de Insumos Médicos SA (Imedic), en la frustrada compra de insumos chinos.

Al respecto, el fiscal Omar Legal consideró que la decisión del organismo es arbitraria e incluso llama la atención que solo haya decido procesarlo a él, pese a que un equipo lleva adelante la investigación del caso en cuestión.

“Jamás se fundamentó por qué yo solo tenía que ser enjuiciado. A más de uno le gustará que no esté en alguna unidad. En dos años que estuve le imputé a (Ramón) González Daher, a Friedmann, tenemos a muchos y ahora estoy en la causa de los medicamentos del IPS”, expresó el funcionario en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Caso Imedic: El Jurado dispuso enjuiciamiento del fiscal Omar Legal

A criterio del fiscal, el JEM “está volviendo a las andanzas anteriores”, haciendo referencia a la influencia de sectores políticos.

“Acá no se dijo ningún solo argumento jurídico para que se pueda llevar el enjuiciamiento y lastimosamente vamos a seguir así por mucho tiempo”, agregó.

Presidido por el senador Fernando Silva Facetti, el JEM resolvió en la sesión ordinaria de este martes enjuiciar al fiscal Omar Legal, además de rechazar el enjuiciamiento para los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia, Jorge Arce Rolandi y el juez Mirko Valinotti. La fiscala acusadora será la abogada Carmela Ramírez, según informe del JEM en su cuenta de Twitter.

La denuncia por supuesto mal desempeño en sus funciones es por la causa abierta contra Justo Rubén Ferreira Servín y su hija, Patricia Ferreira, directivos de la empresa Imedic SA, sobre supuestos hechos punibles de contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos.

El diputado Eusebio Alvarenga solicitó el enjuiciamiento para todos los fiscales en cuestión; sin embargo, el único que reunió los votos para ser enjuiciado fue el agente fiscal Omar Legal.

Alvarenga señaló que en la audiencia de imposición de medidas el fiscal Legal se ratificó en la necesidad de la aplicación de la prisión preventiva para Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, por las compras irregulares durante la pandemia del Covid-19. Sin embargo, el juez Mirko Valinotti otorgó el arresto domiciliario al clan Ferreira, pero el fiscal no apeló esa resolución.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar de la clausura del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.