05 may. 2025

Fiscal suspende construcción de caminos en Maracaná

El fiscal Lucrecio Cabrera suspendió este jueves los trabajos de construcción de caminos que se realizaban en una finca próxima a la comunidad indígena Veraró del distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.

conflicto.jpg

El fiscal Lucrecio Cabrera aseguró que los nativos se sintieron amenazados porque consideraron que las maquinarias iba a ingresar en la finca que les corresponde.

Foto: Elías Cabral.

El fiscal Lucrecio Cabrera señaló que fue este jueves se constituyó en el lugar en el marco de las negociaciones con los diferentes líderes indígenas para verificar la denuncia que fue presentada contra el ciudadano Juan Carlos Villalba.

Explicó que el hombre estaba realizando trabajos dentro de una finca colindante a las tierras de Veraró y que introdujo maquinarias para hacer caminos.

Lea más: Canindeyú: Con cierre de ruta nativos defienden sus tierras

El representante del Ministerio Público dijo que en el lugar existen dos fincas que pertenecen a Villalba, pero una de ellas figura también a nombre de la comunidad y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) cuenta con el título. Sobre el tema, señaló que está en proceso un juicio de nulidad.

“Ordené que no se modifique la situación de hecho y que no continúen las obras para proteger a los pueblos indígenas que se sienten amenazados”, refirió.

Indígenas dicen que trabajos se hacían en sus tierras

Pese a lo indicado por el fiscal, el líder indígena de la comunidad Fortuna, identificado como Antonio Vargas, dijo que todos los trabajos se estaban realizando dentro de las tierras de Veraró.

Agregó que seguirá la manifestación sobre el puente Curuguaty por parte de los indígenas de diversas comunidades, quienes hacen causa común con sus pares.

Antecedentes del caso

El conflicto de tierras se originó hace varios años atrás y llegó a estrados judiciales. La magistrada Gladys Mabel Solis emitió el 4 de enero de este año una medida de no innovar en el inmueble, cuya extensión total llegarían a las 1.300 hectáreas, entre Maracaná y Curuguaty.

Sin embargo, según los líderes, el propio solicitante de la medida, Juan Carlos Villalba, estaría violando la disposición al desarrollar trabajos en dichas tierras.

“Veraró fue atropellado, personas que tienen mucha plata realizaron una línea con tractores, y de las 1.300 hectáreas de la comunidad, solamente en 700 hectáreas quieren que los habitantes vivan”, contó Teodora Vera, lider de la comunidad Yakapoty.

Dijo además que el líder del lugar Eliodoro Martínez ya realizó muchas denuncias, pero hasta ahora “no hacen caso”.

Versión del abogado de Villalba

Por su parte, el abogado Pedro Hidalgo, representante de Juan Carlos Villalba, dijo que la propiedad anteriormente perteneció a Eva González, quién la hipotecó al Banco Oriental, que se declaró en quiebra en ese tiempo.

El letrado explicó que el mencionado banco llevó a remate el inmueble, que acabó siendo adquirido por Juan Carlos Villalba.

Hidalgo agregó que se habrían falsificado 12 títulos para vender las mismas tierras al Indi, donde el propio presidente Valentín Gamarra pudo haber estado implicado.

No se puede precisar situación de tierras

El abogado Osmar Ubeda, asesor jurídico del Indi, informó que no puede precisar la situación de las tierras, porque apenas unos días atrás asumió el cargo y necesita acceder a todos los expedientes.

No obstante, dijo que “se pusieron la camiseta de la institución para acompañar a los hermanos indígenas” que buscan la reivindicación de sus tierras, a pesar de la complejidad del caso por la superposición de títulos existentes.

En la jornada de este viernes, una comitiva integrada por representantes del Comité de Iglesias, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, el Indi y otras instituciones volverán a constituirse en Veraró para verificar la situación.

Más contenido de esta sección
Delincuentes fuertemente armados atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, durante la madrugada del domingo. Luego del ataque, se encontraron panfletos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.