03 feb. 2025

Fiscala Ana Girala pedía parrilla, mesa de lapacho y termos, dice agente

Osmar Legal, fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, manifestó que la fiscala Ana Girala supuestamente pedía parrilla, mesa de quincho de lapacho y hasta termos para beneficiar en los procesos.

osmar legal.jpg

El fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Osmar Legal, explicó los detalles de la imputación contra la fiscala de San Lorenzo Ana Girala.

Foto: Captura NPY.

El fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Osmar Legal, explicó este miércoles a NPY que tras el peritaje a celulares se pudo encontrar algunos mensajes en los cuales queda demostrado el hecho punible de asociación criminal por el cual fue imputada la fiscala de San Lorenzo, Ana Girala.

Manifestó que en una causa particular había mensajes que se enviaban con el abogado Marcos Aurelio Velazco Mendoza, quien fue detenido e imputado por soborno agravado, en los cuales la secretaria fiscal Griselda Acha le decía a la fiscala que ya habló con él.

Lea más: Ministerio Público imputa a fiscala por presunta coima en causa por homicidio doloso

“‘Hablá con tu chuli’, le decía la fiscal a su secretaria y ‘ya hablé con Marcos Velazco’, dijo. Después le reenviaba el mensaje de Marcos Velazco, diciéndole: ’20 millones ya es mucho, ni 15 siquiera, hasta 10 lo que se puede pagar’. Hablamos en relación a otra causa”, explicó.

A esto, manifestó que la fiscala le contestó: “a la pucha, ya se hace del exquisito. Me conformo con una parrilla o una mesa de quincho de lapacho”.

https://twitter.com/npyoficial/status/1631010024402165760

Festejaban que caían gente dentro de los turnos

El representante del Ministerio Público mencionó que habían casos de alcotest, en los cuales se denotaba que habían “pedidos fuera de lugar”, donde las mismas trazaban un modus operandi y habrían hecho actas paralelas como para no dejar evidencias.

Sostuvo que dentro de los turnos caían personas por alcotest y habían mensajes que decían: "¿qué le pedimos doctora?”. A lo que la fiscala preguntaba: "¿qué auto tenía el conductor?”. De acuerdo al rodado, “veían lo que tenían que donar”, según relató Legal.

“Dentro de esas conversaciones, le pasaba la graduación y ellos festejaban que caía gente dentro de los turnos”, agregó.

Además, comentó que en uno de los casos de alcotest, un conductor estaba en un vehículo, cuyo valor no era elevado, y que supuestamente Girala le pidió que haga donaciones para el Juzgado y para la Fiscalía, pero que haga en dos actas para no dejar evidencias.

“Posteriormente, le decía: ‘pedile también tres termos de tu delivery’. Es bastante vergonzoso el grado de negociación que habrían tenido dentro de una unidad fiscal”, agregó.

Señaló, además, que hay mensajes en los cuales la fiscala decía que se cuiden en la manera en que estaban hablando con los profesionales, que hablen vía WhatsApp, para que no queden evidencias.

Había un pedido de G. 32.500.000, dice fiscal

El fiscal Osmar Legal explicó que la fiscala Ana Girala fue imputada por supuesto cohecho pasivo agravado y asociación criminal tras ser denunciada por el padre de un procesado, quien estaba imputado y acusado por tentativa de homicidio doloso, asociación criminal y perturbación de la paz pública, vinculado con la tenencia irregular de armas.

Comentó que en el marco de esa investigación, una abogada se habría acercado al padre del procesado a fin de ofrecerle una solución y una supuesta conexión con la unidad fiscal.

Explicó que el primer objetivo de la Fiscalía fue la abogada por el supuesto tráfico de influencias, el cual no necesita necesariamente que esté enterada la fiscala, porque el solo hecho de asumir esa vinculación con una autoridad de esa índole ya hace que exista ese tipo penal.

Nota relacionada: Fiscal anticorrupción allana sede fiscal por presunto pedido de coima

Recordó que se hizo un operativo en el cual fue grabada la conversación con la secretaria fiscal Griselda Beatríz Acha Alcaraz y que, en ese momento, ordenó la detención de las dos abogadas que estarían intermediando en esa causa, también de la secretaria fiscal, de quienes se incautaron sus teléfonos celulares.

El fiscal reveló que realizaron la inspección de los chats, principalmente del celular de Acha, y pudieron corroborar que los hechos inicialmente denunciados eran “la punta del iceberg de toda una organización” que estaba utilizando causas penales y la unidad penal de San Lorenzo para “beneficios propios”.

Comentó que inicialmente las conversaciones daban a entender que había una solicitud para la fiscala de G. 20 millones y posteriormente, hubo un pedido aparte de unos honorarios profesionales de G. 7.500.000.

Explicó que se solicitó una entrega de G. 5 millones y luego G. 20 millones, obtenido el resultado dentro de la preliminar y los honorarios profesionales. Con esto, se totaliza así la suma de G. 32.500.000 de lo que se habría solicitado en la causa.

https://twitter.com/npyoficial/status/1631011883498065922

Más detalles

El juez José Agustín Delmás admitió la imputación del fiscal Osmar Legal, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, contra la fiscala de San Lorenzo, Ana Girala, por supuesto cohecho pasivo agravado y asociación criminal.

Además, imputó a su asistente Christi Magalí Ortega por cohecho pasivo agravado y asociación criminal, mientras que su secretaria Griselda Beatriz Acha Alcaraz fue procesada por asociación criminal y el abogado Marcos Aurelio Velazco Mendoza, por soborno agravado.

Todos ellos fueron citados para el jueves 9 de marzo para la audiencia de imposición de medidas cautelares. Supuestamente, según la imputación, la fiscala Ana Girala tenía una asociación criminal para obtener dinero de una causa que negociaba.

El abogado Marcos Aurelio Velazco se desempeñaba como defensor de las tres primeras imputadas en la causa por supuesto tráfico de influencias y cohecho pasivo, que son las abogadas Liz Elena Martínez Robles, Nélida Vicenta Alcaraz Bogarín y Griselda Beatriz Acha Alcaraz.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal remitió a la Fiscalía un informe sobre los datos extraídos al celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El magistrado reveló que hay indicios de corrupción pública que implica a un diputado colorado, dos fiscalas y una jueza de Pedro Juan Caballero.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40°C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.