16 abr. 2025

Fiscala electoral objeta uso de padrón nacional y recomienda no reconocer Concertación

La fiscala electoral Myriam González recomendó no reconocer la Concertación Nacional hasta tanto subsane las objeciones sobre su padrón. Esto, ante las intenciones de los partidos opositores de usar el padrón nacional en sus internas.

concertación.jpg

Referentes de la Concertación Nacional 2023 solicitaron este viernes al Tribunal Superior de Justicia Electoral el reconocimiento oficial del grupo político.

Foto: Gentileza

La fiscala electoral de capital del Ministerio Público, Myriam González, contestó la providencia del pasado 29 de junio, en la cual se solicitó el reconocimiento de la Concertación Nacional para un Nuevo Paraguay, que aglutina a los partidos de oposición, de cara a las elecciones del 2023.

En ese sentido, expone en su dictamen que la concertación plantea utilizar el Registro Cívico Permanente y que, de implementarse, sería contrario a los principios democráticos consagrados en la legislación electoral y se daría una violación a la legislación electoral vigente.

Lea más: Concertación Nacional pide reconocimiento oficial al TSJE

La fiscala menciona el artículo 353 de la Ley 834/96, que establece que los padrones confeccionados por los partidos políticos serán utilizados en sus elecciones internas.

“Por lo tanto, de conformidad a lo expuesto y a lo establecido por la Ley 3212/07, esta representación del Ministerio Público recomienda no hacer lugar a la presente solicitud de reconocimiento de la Concertación Nacional para participar en las próximas Elecciones Generales del 2023, hasta tanto se subsanen las observaciones objetadas en cuanto a la conformación de su padrón electoral”, concluyó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1542977620077412352

El diputado Sebastián Villarejo, presidente del Partido Patria Querida, manifestó a Radio Monumental 1080 AM que tal situación era de esperarse y que no le causa sorpresa el dictamen de la fiscala electoral.

No obstante, refutó sus argumentos y señaló que la ley de la Concertación es una ley especial y establece que los concertantes expresarán cual padrón van a utilizar, por lo que consideran que están facultados para utilizar el Registro Cívico Permanente.

Le puede interesar: Concertación Nacional 2023 inscribe alianzas para Asunción y Central

“Esta fiscala electoral demuestra que es una mandataria de la ANR y no de la sociedad, porque la Fiscalía debe defender los intereses de la sociedad”, cuestionó.

Por su parte, el abogado Guillermo Ferreiro, presidente del Partido Revolucionario Febrerista, expresó que la situación es un hecho grave y una señal de desesperación del Partido Colorado.

También aseguró que no se trata de un dictamen vinculante y que es el Tribunal Electoral el que debe reconocer el padrón y la utilización del padrón nacional en las próximas elecciones internas de la Concertación Nacional.

https://twitter.com/npyoficial/status/1542973369154502659

“Hay que entender que es un dictamen no vinculante, no es la resolución judicial, y es lo que opina una fiscala electoral, que además fue denunciada ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y debía haberse apartado, así que vamos a estar a la resulta de lo que resuelva el Tribunal, pero sí (considero que) es bastante grave (este caso)”, aseveró.

Entre otras cosas, afirmó que nadie puede impedir que la Concertación Nacional incorpore el Registro Cívico Permanente.

“Todo aquel que desee puede participar e influir en quien va a ser el candidato de la Concertación y por el contrario, quien no desea participar, no se ve afectado en ningún derecho”, recalcó.

La apoderada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Marlene Orué, expresó a Última Hora que el dictamen no es vinculante y que la fiscala debía apartarse porque fue denunciada varias veces por una de las partes de la Concertación.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.