13 feb. 2025

Fiscala general pide mesa de diálogo sobre ley que penaliza invasiones

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, apeló a la conformación de una mesa de trabajo para dialogar sobre una eventual modificación a la ley que penaliza las invasiones. Esto, luego de las sendas críticas de la Iglesia Católica a la normativa, durante las festividades de Caacupé.

sandra quiñonez.jfif

Sandra Quiñónez estuvo presente en Caacupé durante las festividades de la Virgen, donde la Iglesia Católica criticó duramente la ley que criminaliza las invasiones de inmuebles.

Foto: Gentileza.

Sandra Quiñonez reflexionó sobre el mensaje de la Iglesia Católica durante las festividades de la Virgen de Caacupé, principalmente en lo que se refiere a los desalojos de campesinos e indígenas.

La fiscala general del Estado reconoció que se requiere de un nuevo diálogo sobre la ley que criminaliza las invasiones.

“Tiene que hacerse un estudio, justamente hablando con algunas autoridades, les dije que tenemos que hacer una mesa de diálogo y exponer los diferentes puntos de vista. Ahí podríamos llegar a un acuerdo de realizar un buen trabajo y un proyecto que no perjudique a nadie”, expresó.

Relacionado: Caacupé: Unánime condena a desalojo de familias indígenas

La titular del Ministerio Público señaló que el problema de las ocupaciones es complejo. “Tenemos gente que reclama su propiedad privada y quienes dicen que estas son suyas. Eso se debe bajar en una mesa de trabajo y dialogar sobre ello”, insistió.

Sandra Quiñónez, quien conversó con los medios tras participar del acto por el Día de la Fuerza Aérea Paraguaya, aprovechó la ocasión para clamar por mayor presupuesto para la institución.

Por otro lado, la funcionaria aseguró que constantemente están combatiendo contra la corrupción interna en el Ministerio Público.

Lea más: Valenzuela critica desalojos y la reivindicación stronista

Uno de los ejes centrales de las homilías durante el novenario de la Virgen de Caacupé fue la preocupación de la Iglesia hacia la ola de desalojos de indígenas y campesinos.

La ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo, eleva las penas por invasiones de inmuebles, por lo que estas se convierten en crimen. A través de ella, quienes ocupan propiedades ajenas se exponen hasta a 10 años de prisión.

Más contenido de esta sección
Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, asesinado hace casi ocho años en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lamentó que lo hayan apartado del caso del asesinato de su hijo.
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.
La Prefectura de la zona Concepción informó sobre la desaparición de un hombre en el río Paraguay, en el puerto antiguo local, a la altura del kilómetro 310. El incidente fue reportado a las 11:30 de la mañana en la oficina de guardia de la institución.
Unas 80 familias que viven en la zona de Atinguy, en el Departamento de Misiones, reclaman la falta de agua que atraviesan en la comunidad, porque el suministro que deben recibir viene de la planta de agua local, ubicado en Itapúa, y ya no les alcanza.