09 abr. 2025

Fiscala pide orden de captura para refugiada en Uruguay

Se trata de María Belén Whittingslow Castañe, quien fue acusada por los hechos punibles de producción de documentos no auténticos y alteración de datos relevantes para la prueba.

Investigación. La fiscala pidió que la joven afronte juicio.

Investigación. La fiscala pidió que la joven afronte juicio.

La fiscala Teresa Sosa pidió una orden de captura internacional a la jueza Lici Sánchez en contra de la ex estudiante María Belén Whittingslow Castañe, por no presentarse a la audiencia preliminar en el marco de la causa que investigó los hechos punibles de producción de documentos no auténticos y alteración de datos relevantes para la prueba, por la presunta compraventa de notas en Universidad Católica de Asunción (UCA).

Whittingslow Castañe había denunciado al ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Cristian Kriskovich por acoso sexual, causa que fue desestimada. La procesada está viviendo en Uruguay luego de obtener el estatus de refugiada.

Sin embargo, la interviniente comentó que tanto el Ministerio Público como el Juzgado Penal de Garantías no han recibido notificación alguna sobre la concesión de dicho recurso.

“Al no contar con una notificación de las autoridades de Uruguay, el proceso se hace normalmente con el aviso correspondiente a la Interpol porque en su caso ya no es una audiencia de imputación, es una acusación por un hecho de acción público común”, precisó la representante del Ministerio Público.

tema político. La defensa había alegado que la causa dejó de ser jurídica y pasó a ser un tema netamente político. En su momento, el abogado Martín Barba señaló que su defendida es acosada judicialmente por la influencia que tiene Kriskovich en los órganos de poder.

En tanto, la ex estudiante manifestó que la orden de captura en su contra luego de no presentarse a la audiencia de la causa de compranotas es un claro ejemplo de “represalia” por haber denunciado por acoso.

Por su parte, Sosa recalcó que el proceso abierto en contra de la joven es previo a la denuncia que ella entabló al ex titular del JEM.

La Fiscalía inició la investigación en el año 2015 ante las denuncias de que funcionarios de la prestigiosa casa de estudios supuestamente vendían notas a los estudiantes. El pago era para elevar las calificaciones obtenidas por los alumnos o, incluso, para conseguir las notas más altas a estudiantes que ni siquiera asistían para rendir los exámenes.