15 abr. 2025

Fiscala pide unificar causas de Javier Díaz Verón y su esposa

La fiscala Natalia Silva solicitó este jueves unificar las causas que involucran al ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón y a su esposa, María Selva Morínigo, con el objetivo de que se realice una sola audiencia preliminar para ambos, por supuesto enriquecimiento ilícito.

Juicio oral. Javier Díaz Verón podría ser el primer fiscal general juzgado ante un Tribunal.

Juicio oral. Javier Díaz Verón podría ser el primer fiscal general juzgado ante un Tribunal.

Foto: Archivo ÚH.

La representante del Ministerio Público, Natalia Silva, explicó que presentó un recurso para que las causas contra Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, se unifiquen y se tenga una única audiencia preliminar. Según la acusación fiscal, la pareja no pudo justificar ingresos por valor de G. 3.764.317.044.

Lea más: Fiscalía presenta acusación contra Javier Díaz Verón y su esposa

Asimismo, aclaró que es una sola investigación la que se abrió contra la pareja, pero en causas diferentes. Morínigo fue imputada por lavado de dinero y Díaz Verón por enriquecimiento ilícito.

En ese sentido, la agente indicó que el lavado de dinero requiere de un hecho antijurídico, que, en este caso, se trataría del enriquecimiento ilícito, que es el hecho precedente del lavado, por lo que solicita la unificación.

Entérese más: Por salud, Díaz Verón abandona Viñas Cué y tendrá arresto domiciliario

Entre tanto, manifestó que el pedido obedece a una decisión administrativa, ya que por acordada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se permite unificar las causas. De hacerse lugar al pedido, la causa sería atendida por el juez José Agustín Delmás.

La fiscala contó que ya se presentó acusación contra ambos y que se aguarda la audiencia preliminar para el juicio oral.

Le puede interesar: “Díaz Verón filtraba datos a investigados”, dice Carlos Arregui

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.