10 abr. 2025

Fiscales critican presión y atropello de escrachadores

En vista de la creciente presión ciudadana ante sonados casos que no presentan grandes avances en su investigación, la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay criticó la acción por parte de los escrachadores.

Escrache ciudadano

Para Fiscales, modo de presión ciudadano puede convertirse en coacción.

Foto: Andrés Catalán.

Mediante un comunicado, el gremio de Agentes Fiscales del Paraguay manifestó su preocupación por los actos agresivos y atropellos de los que fueron blanco como intento de presión en el marco de polémicos casos investigados.

Puntualmente, la asociación se refiere a los escraches ciudadanos que, según hacen mención, recurren a prácticas poco pacíficas que pretenden hacer valer el ejercicio de la libertad de expresión y control.

Embed

“El atropellar domicilios privados de manera violenta para exteriorizar supuestos reclamos, que podrán ser legítimos, pero cuya metodología para expresarlos riñen con la normativa, se está convirtiendo en un procedimiento de coacción”, cita el escrito.

Los representantes del Ministerio Público instan a los manifestantes a canalizar y recurrir a los mecanismos abiertos para expresar las inquietudes, a fin de respetar el derecho de terceros y sus familias.

Así también, ratifican la independencia de cada Poder del Estado y la no injerencia política en las investigaciones abiertas.

Nota relacionada: Alliana auditará gestión de Miguel Cuevas en la Cámara de Diputados

Entre los procesos pendientes se encuentra el del diputado colorado Miguel Cuevas y toda su familia, quienes están en la mira por supuesto enriquecimiento ilícito y lesión de confianza. Sin embargo, aún no se presenta ninguna imputación en su contra.

Días atrás, el fiscal Luis Piñánez salió al paso de las denuncias por supuesta inacción por parte de las autoridades. Durante una conferencia de prensa aclaró que el procedimiento requiere de un tiempo prudencial para analizar las pericias exigidas dada la naturaleza de la denuncia.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.