22 feb. 2025

Fiscales critican presión y atropello de escrachadores

En vista de la creciente presión ciudadana ante sonados casos que no presentan grandes avances en su investigación, la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay criticó la acción por parte de los escrachadores.

Escrache ciudadano

Para Fiscales, modo de presión ciudadano puede convertirse en coacción.

Foto: Andrés Catalán.

Mediante un comunicado, el gremio de Agentes Fiscales del Paraguay manifestó su preocupación por los actos agresivos y atropellos de los que fueron blanco como intento de presión en el marco de polémicos casos investigados.

Puntualmente, la asociación se refiere a los escraches ciudadanos que, según hacen mención, recurren a prácticas poco pacíficas que pretenden hacer valer el ejercicio de la libertad de expresión y control.

Embed

“El atropellar domicilios privados de manera violenta para exteriorizar supuestos reclamos, que podrán ser legítimos, pero cuya metodología para expresarlos riñen con la normativa, se está convirtiendo en un procedimiento de coacción”, cita el escrito.

Los representantes del Ministerio Público instan a los manifestantes a canalizar y recurrir a los mecanismos abiertos para expresar las inquietudes, a fin de respetar el derecho de terceros y sus familias.

Así también, ratifican la independencia de cada Poder del Estado y la no injerencia política en las investigaciones abiertas.

Nota relacionada: Alliana auditará gestión de Miguel Cuevas en la Cámara de Diputados

Entre los procesos pendientes se encuentra el del diputado colorado Miguel Cuevas y toda su familia, quienes están en la mira por supuesto enriquecimiento ilícito y lesión de confianza. Sin embargo, aún no se presenta ninguna imputación en su contra.

Días atrás, el fiscal Luis Piñánez salió al paso de las denuncias por supuesta inacción por parte de las autoridades. Durante una conferencia de prensa aclaró que el procedimiento requiere de un tiempo prudencial para analizar las pericias exigidas dada la naturaleza de la denuncia.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.