18 jul. 2025

Fiscales generales se comprometen a hallar al cerebro del crimen de Pecci

Emiliano Rolón Fernández y Luz Adriana Camargo se reunieron para anunciar acuerdo para formar Equipo Conjunto de Investigación, que facilitará los pedidos y la investigación para dar con el autor.

29437674

Cooperación. El equipo técnico y la fiscala de Colombia se reunieron con Emiliano Rolón.

GENTILEZA

Tras meses de anunciar que se conformaría el Equipo Conjunto de Investigación (ECI), que ayudará en la investigación del autor moral del crimen del fiscal Marcelo Pecci, recién ahora las Fiscalías de Colombia y Paraguay anunciaron que suscribirán el acuerdo internacional.
El fiscal general paraguayo Emiliano Rolón y la fiscala general de Colombia, Luz Adriana Camargo, se reunieron, vía telemática, para oficializar la activación del Equipo Conjunto de Investigación (ECI).

Hablaron de trabajar de manera coordinada y directa en el diseño de estrategias en las investigaciones abiertas y se comprometieron a identificar al cerebro del crimen.

En la reunión estuvieron presentes el equipo técnico fiscal de Colombia y el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

A partir de ahora, una mesa de trabajo empezará a establecer la hoja de ruta y el cronograma del proceso de negociación previo a firmar el acuerdo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ya están programadas reuniones con los fiscales que formarán parte del equipo conjunto de investigación, que también tendrá la participación del Cuerpo Técnico de Investigación (Policía Judicial colombiana) y el Departamento contra el Crimen Organizado (Policía Nacional paraguaya).

OBJETIVOS. Lo que se busca es “potenciar mecanismos de lucha efectiva contra la criminalidad organizada trasnacional”, dando especial énfasis en el crimen de Pecci, ocurrido en Colombia.

Destacaron también “la importancia y la necesidad acuciante de lograr mayores avances en el desarrollo de la fase investigativa vinculada con los instigadores (autores intelectuales) del magnicidio del fiscal paraguayo”.

ALARMÓ. El último comunicado de los hermanos del fiscal Marcelo Pecci, lamentando la falta de avances en la causa en Paraguay respecto a la autoría moral del asesinato, movió el avispero en ambos países.

A raíz de eso, el fiscal general paraguayo reiteró la falta de comunicación con su par en Colombia, lo cual apuró estas reuniones que fueron por meses solicitadas.

Desde hace casi un año se abrió una causa en nuestro país, porque se tiene el dato de que, si bien el asesinato de Pecci ocurrió en Colombia, la orden salió de Paraguay.

Están asignados en la causa los fiscales Christian Ortiz, Alejandro Cardozo y Francisco Cabrera, bajo la coordinación de la fiscala adjunta Matilde Moreno. Estos, a través del fiscal Manuel Doldán, habían solicitado que las autoridades colombianas provean informes de telefonías, de Migraciones, trazabilidad del dinero de los acusados y condenados, y poder acceder a datos de teléfonos (de Pecci y de Francisco Correa, el sicario).

29437688

Marcelo Pecci, asesinado.

Sin intervención
El equipo fiscal que investiga al autor moral del asesinato de Marcelo Pecci le negó tanto a la esposa como a los hermanos tener intervención en la causa, alegando que se trata de un caso sensible, que podría poner en riesgo a los investigadores. El fiscal general, Emiliano Rolón, en reiteradas declaraciones apuntó que se investiga al crimen organizado. La familia incluso reclamó que el Ministerio Público es selectivo, ya que en la causa de la muerte del diputado Lalo Gomes, los familiares sí tienen intervención.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares, en el 2014. Las defensas piden prescribir el caso.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Tres camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.