08 may. 2025

Fiscales justifican operativo en Amambay ante denuncias

Ante las denuncias y dudas que se generaron en torno al Operativo Romai, los fiscales y efectivos policiales que participaron del enfrentamiento en Amambay explicaron las acciones realizadas en el procedimiento. Desde el Ministerio Público justifican que se trataba de un grupo de alta peligrosidad.

Capitán Bado.jpg

El enfrentamiento se registró este miércoles cuando agentes policiales y fiscales allanaron una propiedad ubicada en la colonia Piray.

Foto: Gentileza

Pese a que aún se encuentran en una etapa incipiente de la investigación, desde el Ministerio del Interior y la Fiscalía justificaron que el Operativo Romai detectó un epicentro de mucha peligrosidad en la colonia Piray, del distrito de Karapãi, Departamento de Amambay.

Las autoridades brindaron una conferencia de prensa con relación al operativo debido a que los familiares de los fallecidos aseguran que los intervinientes mataron a inocentes que no tenían relación con el supuesto grupo armado.

El fiscal Marcelo Pecci, quien participó del operativo, explicó que el procedimiento se llevó a cabo tras una investigación previa sobre un grupo armado que se asienta en Capitán Bado y cuenta con el apoyo de la banda criminal Comando Vermelho.

“Los trabajos de inteligencia, y con apoyo del Ministerio del Interior, nos llevaron a detectar un epicentro de mucha peligrosidad, con 20 a 25 personas armadas, con armas importantes asociadas a actividades vinculadas a la tenencia y comercialización de drogas y hechos punibles contra la vida”, argumentó.

El representante del Ministerio Público precisó que, durante todo el operativo, los intervinientes recalcaron que se trataba de un procedimiento de máxima peligrosidad, ya que manejaban información de que el grupo difícilmente se iba a entregar.

“Lastimosamente fue así. El grupo táctico operativo incursionó en primera línea y las personas no mostraron su actitud de entregarse”, sostuvo.

Lea más: Denuncian que mataron a inocentes durante operativo en Amambay

Tras el procedimiento, resultaron fallecidos cinco presuntos criminales, además se registraron un herido y cinco detenidos, cuyas identidades aún se están verificando. Entre ellos se encuentra una mujer detenida.

El fiscal manifestó que hubo otras personas armadas y no armadas que enseguida se entregaron, por lo que no tuvieron que enfrentarse o demostrar actitud violenta.

Consultado acerca de una supuesta quema de archivos o de evidencias en el lugar del enfrentamiento, Pecci negó tal hecho y aseguró que todo lo que fue hallado en el lugar (armas, estupefacientes, chalecos, celulares) fue totalmente registrado y documentado.

En el marco del operativo, los fiscales intervinientes emitieron imputaciones contra los supuestos criminales que estuvieron en el lugar. Los detenidos fueron imputados por asociación criminal, tentativa de homicidio doloso y tenencia de drogas.

“Acá manejamos un nivel de sospecha suficiente para las imputaciones por los hechos punibles”, ratificó el fiscal.

Nota relacionada: Operativo en Amambay: “Fue una balacera impresionante”, dice fiscal

La fiscala Alicia Sapriza, quien también estuvo en el operativo, manifestó que identificaron a los abatidos, pero que aún se están cotejando datos con las autoridades del Brasil, ya que algunos fallecidos fueron identificados como brasileños.

Por su parte, el comisario Gilberto Fleitas destacó que, gracias a la coordinación y al trabajo previo que se realizó, contaban con una ambulancia de la Policía Nacional en la que lograron trasladar rápidamente al herido hasta un centro asistencial.

“Lo concreto es que este grupo criminal estaba traficando estupefacientes, armas de fuego, armas de guerra del mismo calibre que utilizan los tácticos de la Policía”, aseguró el uniformado.

Agregó que espera información de sus pares brasileños, quienes investigan la posible vinculación de Comando Vermelho en el asalto a una sucursal bancaria de Coronel Sapucaia.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.