16 feb. 2025

Fiscales paraguayos participan en encuentro contra el terrorismo global

Los fiscales paraguayos Andres Arriola y Giovanni Grisetti participaron en una reunión internacional de combate contra el terrorismo global y financiamiento ilícito del Hezbollah, en La Haya, Holanda.

Fiscales paraguayos en La Haya.jpg

Los fiscales paraguayos Andres Arriola y Giovanni Grisetti participaron en una reunión internacional en La Haya, Holanda.

Foto: Embajada de EEUU.

Los fiscales paraguayos Andres Arriola y Giovanni Grisetti, tras ser enviados por el fiscal general Emiliano Rolón y tras una invitación de EEUU, participaron en una reunión internacional de combate contra el terrorismo global y financiamiento ilícito del Hezbollah, en La Haya, Holanda.

El evento se centró en la lucha contra el terrorismo global y la actividad financiera ilícita de Hezbollah en el mundo.

“El taller, con grupos de trabajo, contó con la participación de profesionales de casi 30 países, los cuales padecieron de cierto modo o están bajos indicios de participación de actividades y financiamiento de terroristas, puntualmente del grupo Hezbollah”, señaló el fiscal Giovanni Grisetti.

El encuentro apuntó a revelar los procedimientos para detectar, combatir, sancionar, comisar e inmovilizar los activos financieros del grupo terrorista Hezbollah.

“En el taller se expusieron experiencias desde los distintos continentes y de las agencias de seguridad. Cada país compartió sus experiencias de buenas prácticas, desafíos y cuestiones a mejorar en el combate al terrorismo y la lucha contra el financiamiento de estos grupos, así también como la lucha contra los aliados que ayudan de manera financiera y logística al Hezbollah”, puntualizó el agente fiscal.

Grisetti comentó que Hezbollah es una organización que tiene un ala política y otra militar, y aunque se presentan ante el mundo como movimiento político, es una entidad terrorista, según señalan desde las agencias de seguridad de EEUU e Israel, y que es una realidad que afecta particularmente a la Triple Frontera y también a Latinoamérica, como lo fue en el caso de la AMIA.

El encuentro, desarrollado este jueves y viernes, fue organizado por el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y la Oficina de Desarrollo, Asistencia y Capacitación del Personal Judicial en el Extranjero (OPDAT), todas agencias de EEUU, en conjunto con la Europol.

Más contenido de esta sección
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.