04 abr. 2025

Fiscales piden 4 años de cárcel para Víctor Bogado y la niñera de oro

Los fiscales René Fernández y Liliana Alcaraz pidieron este viernes cuatro años de pena carcelaria para el senador colorado Víctor Bogado y para Gabriela Quintana, también conocida como la niñera de oro.

Víctor Bogado, junto a su abogado Óscar Latorre.jpg

Senador Víctor Bogado, junto a su abogado Óscar Latorre, en la audiencia preliminar.

Foto: Archivo ÚH.

Tras la presentación de sus alegatos, el Ministerio Público solicitó al tribunal que juzga el polémico caso de la niñera de oro cuatro años de cárcel tanto para el senador Víctor Bogado como para Gabriela Quintana.

Ambos fueron acusados de supuesta estafa y cobro indebido de salario en calidad de coautores, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Para Miguel Pérez, ex jefe de Gabinete de Bogado, acusado de cómplice por los mismos delitos, los fiscales solicitaron un año y medio de pena privativa de libertad.

El caso data del año 2013, cuando Quintana era funcionaria de Diputados y fue contratada por la Itaipú Binacional. Poco tiempo después, volvió a ser comisionada a la Cámara Baja, a pedido de Víctor Bogado.

Lea más: Amarilla: Con hostigamientos, Bogado consiguió cargo para niñera en Itaipú

Gabriela Quintana, como funcionaria permanente de Diputados, percibía un salario de G. 9.320.000, más G. 1.800.000 en concepto de bono por alimentación. En tanto que como contratada de Itaipú recibía un sueldo de G. 6.098.000.

El Ministerio Público la acusó de cobrar más de G. 71 millones de forma ilegal.

El caso fue elevado a juicio oral y público recién en octubre del 2018, cuatro años después de haber sido acusados por la Fiscalía. El juzgamiento inicio el pasado 15 de abril y tendrá sentencia final este viernes.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.