La causa se inició con las denuncias de Gustavo Sandoval, subdirector de seguridad de la Aviación Civil, y el entonces ministro secretario de la Senac, René Fernández, sobre el arribo a Paraguay de la aeronave con matrícula venezolana YV3531, con autorización no regular para el traslado de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa) a Aruba.
En Paraguay, los tripulantes fueron trasladados por Mavani, empresa de Ezequiel Santoro, ciudadano uruguayo ligado a Sebastián Marset en el Operativo A Ultranza Py.
La aeronave ingresó al país el 13 de mayo de 2022, en horas de la noche, con una tripulación de 18 personas, de las cuales siete eran de nacionalidad iraní y once de nacionalidad venezolana, quienes supuestamente tenían vínculos con grupos terroristas de las fuerzas Quds iraníes.
El avión es propiedad de la empresa Emtrasur, la división logística y de transporte de carga de la empresa venezolana Conviasa, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
La aeronave realizó una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente 7.086 cajas de cigarrillos vendidas por Tabacalera del Este SA a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en la isla de Aruba.
Durante las investigaciones, se comprobó que la aeronave ingresó al país con una autorización para operación no regular otorgada por la Dinac para el traslado de la mercadería vendida por Tabesa.
Conforme a las declaraciones testimoniales, tanto de los funcionarios de la Dinac como de la Dirección de Aduanas, llegó sin carga alguna, salvo pallets y tripulación.
A bordo. Los tripulantes Alireza Daneshpour; Zeus Andrés Rojas Velázquez; Carlos Ramón Anseume Merchan; Absolbaset Mohammadi; Gholamreza Ghasemi; José Miguel Ramírez Martínez; Ricardo Antonio Rendón Oropeza; Vicente Antonio Raga Tenias; José Ángel Chacón Quintero; Emilio José Salazar Velázquez, Victoria Vanessa Valdiviezo Marval; Ali Kawalvand; Richard Roiman Garmendia Lugo; Naghi Naei Naranj Bon; Jorge Gabriel Pérez López; Nelson Alberto Coello; Faisal Azkarzadeh y Vahid Lorzanganeh, no registran investigaciones, procesos o condenas por actos vinculados al terrorismo.