21 may. 2025

Fiscalía abre investigación sobre los focos de incendios intencionales

La Unidad Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público conformó un equipo a fin de indagar sobre los focos de incendios causados por terceros y la quema no controlada. El Gobierno evaluó este domingo los daños y focos de calor ocasionados en la Costanera de Asunción.

Incendio Costanera de Asunción.jpg

El sábado se registró un nuevo incendio en la zona de la Costanera Norte de Asunción.

Foto: @senparaguay

De acuerdo con lo que publicó la Fiscalía este domingo en sus cuentas de Facebook y Twitter, se conformó un equipo técnico por la Unidad Especializada de Delitos Ambientales ante la gran cantidad de focos de incendios en distintos puntos del país.

Un incendio de grandes proporciones se registró un día antes en la Costanera de Asunción, a la altura de la rotonda José Asunción Flores que conduce a la avenida Artigas, en la zona que colinda con la Chacarita. Los intervinientes no descartaron que haya sido intencional.

Nota relacionada: Incendio en la Costanera de Asunción, no descartan que haya sido intencional

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, en compañía del presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Felix Kanazawa, y un secretario privado del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizaron un sobrevuelo este domingo en la zona del siniestro.

Embed

Además, un equipo de la cartera de emergencia y la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay hicieron un recorrido en la parte norte de la Costanera de Asunción a fin de eliminar los focos de incendios en la zona.

El martes y viernes de esta semana también se registraron incendios en la reserva natural del Banco San Miguel, de la capital.

El Ministerio Público se pronunció al respecto este domingo y además recordó que la Ley 4014/10 contempla la prohibición de la quema no controlada de pastizales, bosques, matorrales, barbechos, campos naturales, aserrín, o cualquier otro cereal de leguminosas o tipo de material orgánico inflamable que pudiera generar cualquiera de los incendios definidos en la normativa.

Embed

Exhortó además a las autoridades competentes a la exigencia y cumplimiento de tal ley para la prevención y control de incendios, y a no expedir permisos durante el periodo de Declaración de Emergencia Sanitaria que vive el país por el Covid-19.

Apeló a los propietarios de inmuebles a denunciar la quema intencional y furtiva en sus tierras, de modo a individualizar a los responsables.

Lea más: Nuevo incendio en zona de Banco San Miguel

A la comunidad en general pidió tomar conciencia y a seguir denunciando también estas prácticas a través de los canales y las autoridades correspondientes.

La Fiscalía también hizo el recordatorio a los propietarios de inmuebles, de que están obligados a cumplir sus planes de gestión ambiental en lo que refiere al plan de mitigación, de manera a precautelar los daños del suelo, a la calidad del aire y a la biodiversidad.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.