04 feb. 2025

Fiscalía abre investigación tras incautación de 10 toneladas de cocaína en Alemania

El Ministerio Público abrió una investigación en Paraguay, tras la incautación de 10 toneladas de cocaína en Alemania, que salió de un puerto local, según las informaciones que se manejan.

cocaína hamburgo.png

Un total de 10 toneladas de cocaína fueron incautadas este viernes en el puerto de Hamburgo.

Archivo ÚH

La fiscala antidrogas Fabiola Molas abrió una investigación este lunes, con el objetivo de dilucidar la forma en la que habría salido una carga de 10 toneladas de cocaína. El cargamento fue incautado en el puerto de Hamburgo, Alemania, la semana pasada.

“Se trata de uno de los cargamentos de droga más importantes descubiertos en el viejo continente. Los datos manejados por los investigadores señalan que la carga que llegó a Alemania dentro de un contenedor, luego de ser descubierta, fue trasladada a la oficina de aduanas en Finkenwerder Strasse, a bordo de un camión con un fuerte dispositivo de seguridad”, indicaron desde la Fiscalía.

Lea más: A “factor humano” atribuyen salida de cocaína incautada en Hamburgo

Asimismo, señalaron que la cocaína estaba oculta dentro de un envoltorio de plástico y marcada con letras de la “mafia de la droga”. En Europa, la mercancía tendría un valor aproximado a los 500 millones de euros y al menudeo podría llegar a los 1.000 millones de la moneda.

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, explicó a Telefuturo que son informaciones extraoficiales aún de que la carga partió de Paraguay, pero que si se confirma sería una pena, ya que Aduanas hizo el fuerzo de adquirir escáneres para evitar este tipo de situaciones.

“Si la carga pasó por una presunta falla humana, es una pena, porque tanto esfuerzo se pone en la lucha contra el crimen organizado en evitar que salgan estas cargas”, remarcó.

Al ser consultada sobre la falta de radares en el Chaco, principal ruta de ingreso de drogas al país, sostuvo sin tecnología no se puede controlar los vuelos y aviones que ingresan sin el control correspondiente.

Le puede interesar: Cae importante carga de cocaína en Alemania, que habría salido de Paraguay

De igual manera, resaltó que mucho se hizo durante el gobierno actual contra el narcotráfico, rompiendo estructuras e incautando grandes cargas de cocaína.

La embajadora de Paraguay en Alemania, Patricia Frutos, dijo que no cuentan con información oficial, ya que se trata de un proceso en marcha y por protocolo las autoridades se reservan información.

Sin embargo, indicó que se enteró por los medios de prensa que se trata de una carga de 10 toneladas, proveniente de Sudamérica.

El director de Aduanas, Julio Fernández, informó que no se cuenta con información oficial respecto a la carga, pero que revisaron las imágenes de la fecha aproximada y encontraron una imagen que debió ser reportada por el personal y no se hizo.

Hace un mes aproximadamente que Aduanas comenzó a utilizar los controles con escáneres, pero que aún se encuentran en proceso de mejoría con respecto al factor humano.

Cargas incautadas en Europa

23 toneladas. En febrero de 2021 se había incautado el mayor alijo de cocaína jamás interceptado en Europa. Fueron 23 toneladas de cocaína que tenían como destino Holanda.

Del total, 16 fueron halladas en el Puerto de Hamburgo (Alemania) y el resto en Amberes (Bélgica). La carga había salido de Paraguay.

El alijo de Hamburgo fue detectado después de que un análisis de riesgos de varias autoridades aduaneras europeas califique como sospechoso el envío procedente de Paraguay. La inspección de los cinco contenedores certificó varias “irregularidades”.

Al abrirlos, los agentes de aduanas alemanes encontraron más de 1.700 dosis de más de nueve kilos de cocaína en depósitos que supuestamente debían contener lejía.

En octubre de 2020, la Policía Nacional incautó 2.906 kilos de cocaína en 11 contenedores en el puerto privado Terport de Villeta.

Según la investigación, la carga iba a transitar una ruta de Argentina, Uruguay, Bélgica e Israel como destino final. La droga iba escondida entre carbón vegetal.

Escáneres. A partir de abril la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) escanea la totalidad de la carga exportada en contenedores, según había mencionado en marzo el director Julio Fernández, durante la presentación de ocho escáneres incorporados para la lucha contra lo ilícito.

El director había explicado que la capacidad de control es de 45.000 de los 100.000 que se mueven.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.