20 jul. 2025

Fiscalía acuerda con Chile un equipo para casos de trata

29437728

Cooperan. El acuerdo permitirá la colaboración de datos.

GENTILEZA

Paraguay y Chile activaron un equipo conjunto de investigación (ECI) para investigar y enjuiciar a organizaciones criminales transnacionales que se dedican a captar mujeres paraguayas y trasladarlas –bajo engaños, a varias ciudades de Chile– para ser explotadas sexualmente.

Se trata de un acuerdo firmado “por primera vez en la historia del sistema de Justicia penal entre ambos países”, lo que permitirá “realizar un abordaje más integral del flagelo criminal de la trata de personas”, informaron desde el Ministerio Público.

El instrumento de cooperación fue firmado por parte de nuestro país, por el fiscal general, Emiliano Rolón Fernández, y la fiscala adjunta María Soledad Machucha, y por parte de Chile, por el fiscal nacional Ángel Valencia Vásquez y el fiscal regional Julio Contardo Escobar.

Desde un tiempo atrás se viene trabajando con Chile, compartiendo información vinculada a las redes transnacionales que se dedican a la captación, traslado y explotación de mujeres paraguayas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

CAPTADAS. Esto permitió que recientemente se hagan operativos en Paraguay, deteniendo a choferes de transportadoras, que hacían el traslado de mujeres al país chileno.

La investigación descubrió que hay tres empresas transportadoras implicadas en casos de trata de personas, y que los conductores de los camiones de gran porte eran claves para trasladar bajo engaño a chicas del interior hacia Chile, supuestamente para trabajar como empleadas domésticas, mucamas o encargadas de fruterías.

Sin embargo, en dicho país caían en cuenta que fueron llevadas para ser explotadas en casas de citas, en las ciudades de San Fernando, Talca, Linares y Pucón.

En total se habría llevado a 35 chicas y estarían implicados 24 choferes.

Más contenido de esta sección
El coordinador de la Defensa Pública explica el proyecto de ley de emergencia judicial. Quieren lograr la inmediata suspensión de los descuentos o embargos hasta reconstituir los expedientes extraviados.
En un fallo sin precedentes, un Tribunal de Apelación Civil dispuso suprimir la preposición “de” en la cédula de una mujer casada. Fue al resolver un hábeas data contra Identificaciones de la Policía.
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.