22 feb. 2025

Fiscalía acusa a Payo Cubas por ola de manifestaciones contra el TSJE

El Ministerio Público acusó al ex presidenciable Paraguayo Cubas por perturbación de la paz pública y otros hechos punibles, en el marco de las manifestaciones que se registraron en varios puntos del país contra el resultado de las elecciones generales del 2023.

payo cubas.jpg

El Ministerio Público acusó a Payo Cubas por cinco hechos punibles y solicita la apertura de un juicio oral y público.

Foto: Fernando Calistro

La Fiscalía formuló acusación contra Paraguayo Cubas, ex candidato presidencial y líder del Partido Cruzada Nacional, por cinco hechos punibles, en el marco de las manifestaciones contra el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la legitimidad de los resultados de las elecciones generales del 2023.

Además, solicitó que el caso sea elevado a juicio oral y público.

A Payo Cubas se lo acusó por la presunta comisión de los hechos punibles de perturbación a la paz pública en calidad de autor; resistencia en carácter de instigador; amenaza de hechos punibles en calidad de autor; tentativa de impedimento de las elecciones y tentativa de coacción a órganos constituciones, de acuerdo con el documento del Ministerio Público.

Puede interesarle: ¿Qué dice el acta de imputación contra Payo Cubas?

En los fundamentos de la acusación, el Ministerio Público sostiene que Cubas influyó a través de discursos sobre una multitud para cometer actos de violencia en las manifestaciones que se registraron entre los días 1 y 7 de mayo del 2023, en inmediaciones del TSJE y en otros puntos del país.

En el documento citan los destrozos realizados a los comerciales, el bloqueo de ambulancias, la agresión a uniformados para describir la violencia con la que se manifestaron los seguidores de Cubas tras los discursos que daba a través de diferentes redes sociales (Facebook Live y TikTok).

En lo que respecta al hecho punible de resistencia, argumentan que los discursos de Payo Cubas “fueron realizados para crear en la población la voluntad de resistir a agentes policiales en ejercicio durante las manifestaciones”, según se lee en el documento.

También puede leer: Payo Cubas: ¿En qué hotel guardará prisión domiciliaria?

Sobre el tipo legal de amenaza de hecho punible, el Ministerio Público se sustenta con base en las amenazas contra la integridad física y la vida de los uniformados encargados del resguardo del edificio del TSJE, así como también contra sus familiares.

Por la acusación por la tentativa de impedimentos de las elecciones, argumentan que Cubas realizó amenazas “para impedir la constatación de los resultados de las elecciones generales del 30 de abril del 2023”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En cuanto a la tentativa de coacción a órganos constitucionales, la Fiscalía indica que las expresiones de Payo Cubas denotan la voluntad de que, mediante las amenazas y manifestaciones, los ministros del TSJE declaren la nulidad de las elecciones.

Desde el pasado 7 de julio, el dirigente político guarda prisión domiciliaria en un hotel de la ciudad de Asunción.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.