16 abr. 2025

Fiscalía acusa y pide juicio oral para Miguel Prieto y otras personas

La Fiscalía formuló acusación y solicitó al Juzgado la apertura de un juicio oral y público para el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo) y otras personas, por supuesta lesión de confianza y asociación criminal por el supuesto desvío de fondos en la compra de alimentos durante la pandemia.

Miguel Prieto.jpeg

El intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Foto: Archivo UH.

Los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, formularon acusación contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por los supuestos hechos de lesión de confianza y asociación criminal.

La misma imputación y acusación fue presentada contra Francisco Raimundo Arrúa Álvarez (ex director de Administración y Finanzas de la comuna), Maggi Elizabeth Fariña Almada (coordinadora de la Unidad Operativa de Contrataciones –UOC– de la municipalidad), Sebastián Martínez Insfrán (concejal municipal), Higinio Ramón Acuña (jefe de División, Adquisición y Suministro de la comuna).

También Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez (encargada de órdenes de pago del municipio), Nelson Alexis Segovia Acevedo (tesorero); y Emili Vanessa Florentín Páez (presidenta de Vanemi SA).

Lea más: Fiscalía imputa a Miguel Prieto y a 12 personas por lesión de confianza y otros hechos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además de Fermín Ávalos Britos, propietario de la empresa Tía Chela SRL, que fue adjudicada por la Municipalidad de Ciudad del Este; José Félix Cáceres Galeano y Julián Benítez Gamarra.

Estas personas son sindicadas de formar parte de un esquema encabezado por Prieto, que supuestamente desviaba recursos municipales a través de licitaciones públicas direccionadas a empresas afines o funcionales a su persona, causando perjuicio patrimonial al municipio esteño

Prieto habría promovido una licitación para adquirir insumos para panificados

Conforme al antecedente de la causa, Miguel Prieto, ordenador de gastos y administrador general de la comuna, entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habría convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos por la pandemia de Covid-19, con supuestos fines sociales.

Nota relacionada: Abogado afirma que imputación a Prieto busca cambiar a intendente de Ciudad del Este

Sin embargo, de acuerdo con los elementos recabados, todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional al intendente.

El perjuicio ocasionado a las arcas municipales sería de G. 306.188.500, pago realizado a la empresa proveedora por mercaderías inexistentes, según el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.