04 abr. 2025

Fiscalía afirma que recortes afectan casos de violencia contra la mujer

El Ministerio Público señaló que deben atender unos 94.000 casos de violencia contra la mujer por año, para lo cual los recursos humanos son insuficientes. Denunció que para el 2022 está previsto un nuevo recorte presupuestario.

violencia familiar.jpg

La joven y los dos bebés fueron llevados hasta la casa del hombre, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, donde quedaron encerrados.

Foto: eleconomista.com.mx.

En coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio Público informó que durante el 2020 fueron atendidos 94.000 casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. Indicó que tiene varias formas.

Al mismo tiempo señalan que solo se cuenta con 60 sicólogos a nivel país y 86 médicos forenses, lo que hace que las evaluaciones y la Cámara Gesell tengan excesivas demoras.

Además, el Ministerio Público expuso que, a nivel país, cuenta con solo ocho Unidades Especializadas de Violencia familiar, cuatro Especializadas de Trata de Personas y una sola Unidad Especializada para casos de Abuso Sexual Infantil.

5277089-Libre-1142508098_embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Violencia contra la mujer: #25N, una lucha entre avances y retrocesos

La Fiscalía aseguró que el nuevo recorte de G. 10.0000 millones contemplado en el Presupuesto General de la Nación 2022, afectará a áreas sensibles como la atención a las mujeres.

El Ministerio Público emitió un comunicado este jueves, en el cual afirmó que se requieren de más fiscales para las unidades especializadas, así como sicólogos, médicos forenses y peritos, para mejorar la atención a este tipo de casos.

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha establecida en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en busca de políticas que puedan lograr la erradicación de los casos de violencia contra las mujeres de todo el mundo.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.