En coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio Público informó que durante el 2020 fueron atendidos 94.000 casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. Indicó que tiene varias formas.
Al mismo tiempo señalan que solo se cuenta con 60 sicólogos a nivel país y 86 médicos forenses, lo que hace que las evaluaciones y la Cámara Gesell tengan excesivas demoras.
Además, el Ministerio Público expuso que, a nivel país, cuenta con solo ocho Unidades Especializadas de Violencia familiar, cuatro Especializadas de Trata de Personas y una sola Unidad Especializada para casos de Abuso Sexual Infantil.

Violencia contra la mujer: #25N, una lucha entre avances y retrocesos
La Fiscalía aseguró que el nuevo recorte de G. 10.0000 millones contemplado en el Presupuesto General de la Nación 2022, afectará a áreas sensibles como la atención a las mujeres.
El Ministerio Público emitió un comunicado este jueves, en el cual afirmó que se requieren de más fiscales para las unidades especializadas, así como sicólogos, médicos forenses y peritos, para mejorar la atención a este tipo de casos.
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha establecida en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en busca de políticas que puedan lograr la erradicación de los casos de violencia contra las mujeres de todo el mundo.