22 may. 2025

Fiscalía alega denuncia falsa, pese a que causas contra HC siguen abiertas

Según el Ministerio Público, Mario Abdo Benítez creó con ex ministros de Seprelad, Interior y la Senac un esquema para filtrar informaciones a fin de desacreditar políticamente a Horacio Cartes.

27199110

Reclamó. HC denunció que filtraron datos que tenían acceso solo órganos de inteligencia.

ARCHIVO

Pese a que están abiertas todavía las causas por las denuncias de Arnaldo Giuzzio y Carlos Arregui contra el ex presidente Horacio Cartes, los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti consideraron que ambas son falsas y los imputaron tanto a ellos, como al ex presidente Mario Abdo Benítez, y a otras seis personas más.

En esta causa, se menciona que se filtraron datos sensibles de Horacio Cartes a la prensa.

Desde diciembre del 2019 a él se lo investiga por la vinculación del caso Messer. Con el correr de los años, se fueron abriendo más causas en su contra, de las cuales ninguna hasta ahora tuvo resultado, ya sea imputación o pedido de desestimación.

Entre estas investigaciones abiertas está la denuncia que había presentado el ex ministro Giuzzio por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, contrabando y declaración falsa. También está la causa de presunta adulteración de informes de Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en el caso de Darío Messer, tras el reporte del ex ministro Arregui.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con todo, los fiscales imputaron por denuncia falsa, revelación de secretos se servicios, asociación criminal y otros hechos.

Con relación a Arregui, consideraron que la denuncia que presentó contra el ex presidente Cartes ante el Ministerio Público le habría ocasionado un gran desprestigio”, cita la imputación.

Respecto a Giuzzio, según los fiscales, él presentó denuncia en contra del ex mandatario ante la Seprelad, pero que “dicha institución no estaría facultada a recibir denuncias sobre hechos punibles”.

Además, dicen que su denuncia “habría servido como justificación para el inicio de una investigación de carácter financiero que culminó con la emisión del informe de inteligencia”, sin embargo, no explican por qué sería falsa.

SIN AVANCES. Horacio Cartes es investigado también en otros casos, pero todos siguen sin resolverse.

Todas sus causas están siendo investigadas por un equipo conformado por fiscales de la Unidad de Anticorrupción: Francisco Cabrera, Diego Arzamendia, Alma Zayas y Jorge Arce y por el fiscal Antidrogas, Deny Yoon Pak. Estos no muestran avances de la investigación.

CONTRADICCIONES. En la reciente causa contra Mario Abdo no solo el tema que imputen por supuesta denuncia falsa es llamativa, ya que a lo largo de las 60 páginas que tiene la imputación se hallan otras inconsistencias.

Los fiscales Cantero y Grisetti afirman que se entregó un informe de inteligencia sobre Cartes a la Fiscalía. Mencionan 122 veces que se trata de un Informe de Inteligencia N° 10/2022.

Además, confirman que la denuncia de Giuzzio sirvió para que hagan el informe de inteligencia.

Sin embargo, según Seprelad, se trata solo de un “borrador”.

“No se pudo identificar un informe elaborado, aprobado y remitido por la Dirección General de Análisis Financiero y Estratégico de la Seprelad, iniciado a partir de la citada denuncia (la de Giuzzio). No obstante, se pudo observar un borrador de informe de inteligencia”, dice en el mismo documento.

Según el Ministerio Público, este informe y la solicitud que hace Panamá a Paraguay sobre Cartes se habría filtrado a la prensa y que, supuestamente, sería Mario Abdo la cabeza del esquema para desacreditarlo, cuando con Horacio Cartes disputaban la titularidad de la ANR.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla denunció un “negociado” de Petropar que tiene como protagonistas al hijo del presidente de la Conmebol y la firma Doha Holding Group, del hermano del emir de Catar, Khalifa Hamad Al Thani. El contrato fue firmado en setiembre del año pasado y hasta la fecha no se cuenta con el combustible en nuestro país. Yolanda Paredes se sumó al reclamo y refirió que el hijo del presidente de la Conmebol también está involucrado
El miércoles próximo será tratado por la plenaria del Senado el pedido de acuerdo constitucional enviado por el Ejecutivo para la designación del político colorado stronista y cartista, Darío Filártiga, como embajador ante la República de China, Taiwán.
El senador de Yo Creo, Rubén Velázquez, señaló que hay elementos suficientes para someter a juicio político al contralor general, Camilo Benítez, debido al pedido de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, el cual asegura que se está realizando con una norma derogada y sobre un periodo ya fenecido. También otros senadores se sumaron a los cuestionamientos.
El fiscal general del Estado solicitó a agentes fiscales que recuerden presunción de inocencia de acusados al momento de hablar con los medios. Existe un temor de que esto genere que agentes ya no den declaraciones a la prensa.
El presidente de la República Santiago Peña retornará finalmente el 27 de mayo, en lugar de el lunes 26 como estaba previsto. El mismo día que partió presentó otra nota para remarcar la fecha de su regreso al país.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), se refirió al pedido de intervención que realizó la Contraloría General de la República (CGR) para los municipios de Ciudad del Este y Asunción, y también a la trifulca generada por el diputado Jatar Fernández, que impidió el desarrollo de la sesión en la Cámara Baja.