02 feb. 2025

Fiscalía allana Cooperativa Luque ante presunto desvío de G. 12.000 millones

El Ministerio Público abrió una investigación en la Cooperativa Luque, donde se denunció un presunto desfalco de G. 12.000 millones. Se habla de numerosas irregularidades dentro de la entidad financiera.

Cooperativa Luque.JPG

Sede de la Cooperativa de Luque que fue allanada este jueves.

Gentileza.

El Ministerio Público desplegó este jueves un allanamiento en la ciudad de Luque, Departamento Central, que fue encabezado por el fiscal Jorge Escobar.

Todo el procedimiento se llevó adelante en medio de una investigación que tiene en la mira a la Cooperativa Luque, tras denuncias de un supuesto desfalco de G. 12.000 millones.

Se menciona que el caso estaría relacionado a supuestos préstamos a socios ficticios con dinero que, mediante maniobras, terminaba en manos de altos directivos, informó NPY.

El allanamiento se realizó con el fin de incautar documentos sensibles como libros, actas y balances de los años 2022 al 2024.

Todo estos elementos serán analizados para esclarecer los hechos que fueron denunciados el pasado 3 de septiembre por consejeros de la cooperativa.

Se investigan hechos como la alteración de datos, estafa mediante sistemas informáticos, lesión de confianza, asociación criminal, producción de documentos no auténticos y manipulación de gratificaciones técnicas.

La orden del procedimiento fue realizada por la jueza Elsa Idoyaga.

El caso

Antes de dicho allanamiento, del 15 al 23 de julio del 2023, el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) fiscalizó la institución y elaboró un informe que fue requerido por la Fiscalía.

El documento menciona “falta de sinceramiento contable” que colocaría a la entidad a una situación de alto riesgo, lo cual afectaría inminentemente el patrimonio de la cooperativa.

Conforme a la denuncia, se procedieron a analizar los inventarios para seleccionar de manera aleatoria los legajos de créditos, pero al momento de verificarlos se identificó que en el inventario proveído por la cooperativa figuraban las operaciones refinanciadas; sin embargo, dentro del legajo del socio no se ubicó ningún documento.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.