16 jul. 2025

Fiscalía allana Cooperativa Luque ante presunto desvío de G. 12.000 millones

El Ministerio Público abrió una investigación en la Cooperativa Luque, donde se denunció un presunto desfalco de G. 12.000 millones. Se habla de numerosas irregularidades dentro de la entidad financiera.

Cooperativa Luque.JPG

Sede de la Cooperativa de Luque que fue allanada este jueves.

Gentileza.

El Ministerio Público desplegó este jueves un allanamiento en la ciudad de Luque, Departamento Central, que fue encabezado por el fiscal Jorge Escobar.

Todo el procedimiento se llevó adelante en medio de una investigación que tiene en la mira a la Cooperativa Luque, tras denuncias de un supuesto desfalco de G. 12.000 millones.

Se menciona que el caso estaría relacionado a supuestos préstamos a socios ficticios con dinero que, mediante maniobras, terminaba en manos de altos directivos, informó NPY.

El allanamiento se realizó con el fin de incautar documentos sensibles como libros, actas y balances de los años 2022 al 2024.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Todo estos elementos serán analizados para esclarecer los hechos que fueron denunciados el pasado 3 de septiembre por consejeros de la cooperativa.

Se investigan hechos como la alteración de datos, estafa mediante sistemas informáticos, lesión de confianza, asociación criminal, producción de documentos no auténticos y manipulación de gratificaciones técnicas.

La orden del procedimiento fue realizada por la jueza Elsa Idoyaga.

El caso

Antes de dicho allanamiento, del 15 al 23 de julio del 2023, el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) fiscalizó la institución y elaboró un informe que fue requerido por la Fiscalía.

El documento menciona “falta de sinceramiento contable” que colocaría a la entidad a una situación de alto riesgo, lo cual afectaría inminentemente el patrimonio de la cooperativa.

Conforme a la denuncia, se procedieron a analizar los inventarios para seleccionar de manera aleatoria los legajos de créditos, pero al momento de verificarlos se identificó que en el inventario proveído por la cooperativa figuraban las operaciones refinanciadas; sin embargo, dentro del legajo del socio no se ubicó ningún documento.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.7 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.