22 abr. 2025

Fiscalía allana empresa privada por supuesto daño a Isla Susu de Caazapá

La Fiscalía del Medio Ambiente, acompañada por funcionarios del Ministerio del Ambiente (Mades), realizó un allanamiento en la estancia Paraíso Verde de la empresa privada Reljuv, en la localidad de Caazapá, por el presunto daño a un humedal declarado área silvestre protegida, conocida como Isla Susu.

isla susu daño ambiental.jpg

La Isla Susu fue declarada área silvestre protegida en el año 2010, bajo la denominación de dominio público.

Foto: Gentileza

El allanamiento se realizó este viernes y estuvo encabezado por el fiscal del Medio Ambiente Erico Ávalos, acompañado por funcionarios del Mades.

El establecimiento allanado es la estancia Paraíso Verde, de la empresa privada Reljuv, perteneciente a Erwin Annau, cuyo presidente es Juan Joaquín Bucker, y que cuenta con un amplio predio en Caazapá, el cual recibió mejoras para ejecutar un proyecto inmobiliario destinado a europeos.

Cristhian Florentín, secretario departamental de Medio Ambiente, dijo a Última Hora que hay indicios de alteración del medioambiente por parte de la empresa denunciada, agregando que se habría construído una canalización en las inmediaciones.

Según Florentín, la canaleta construída en la zona serviría como un desaguadero que aparentemente colabora para incrementar la sequía en las inmediaciones.

Mencionó que el Mades solicitó a la Fiscalía que realice un allanamiento en el lugar este viernes, donde nuevamente representantes de varios estamentos sociales se constituyeron en la estancia para acompañar de cerca el allanamiento, cuya intención fue rechazada por el fiscal interviniente, que no les permitió ingresar.

“Se presentaron muchas interrogantes. Al salir del establecimiento, el fiscal cambió su personalidad. Él permitió que solamente un periodista ingresara a la estancia, decisión que nos pareció muy sospechosa”, indicó Florentín.

Según datos del Mades, en la estancia allanada existe una canalización de unos 1.000 metros de longitud, además de dos metros de anchura y profundidad que aparentemente afectaría a la Isla Susu, cuyas acusaciones fueron negadas por los encargados del establecimiento, señalando que no existe ningún daño a la isla.

El fiscal Erico Ávalos señaló que constató la existencia de una canalización que desemboca al río Pirapó, agregando que ordenaron taponar dicha canalización en un plazo de 24 horas. Además, anunció que, con base en lo recabado, presentarán una imputación contra los encargados de la empresa.

La Isla Susu fue declarada área silvestre protegida en el año 2010, bajo la denominación de dominio público. Es un humedal que cuenta con una de las arterias principales del acuífero guaraní, la mayor reserva de agua dulce del mundo.

Hace 22 días hubo un incendio en la Isla Susu y de las 4.000 a 5.000 hectáreas con que cuenta la misma, se perdieron aproximadamente unas 2.500 hectáreas. Nadie se sabe cómo se originó dicho incendio, aunque no se descarta que haya sido intencional.

Versión de la empresa

Entretanto, la empresa Reljuv S.A emitió un comunicado en el cual refiere que la comitiva fiscal con el acompañamiento de fiscalizadores del Mades constataron que el proyecto de gran envergadura que se lleva a cabo dentro de la propiedad cuenta con la licencia ambiental pertinente.

Agrega que se pudo verificar la existencia de un canal abierto, del cual la empresa no posee conocimiento alguno. Añade que se procede al taponamiento inmediato de dicho canal por orden fiscal.

La misiva refiere que los documentos requeridos por el Ministerio Público serán arrimados a los estrados judiciales en el momento oportuno.

Finalmente, indica que Reljuv S.A. está abocada a reparar los daños si estos existieran de forma concreta, tomando todas las medidas necesarias en cuanto al cuidado del medioambiente y el respeto a los recursos naturales pertenecientes al establecimiento.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.