05 abr. 2025

Fiscalía allana estudio jurídico en el marco del operativo Mercat

Una comitiva fiscal allanó este martes un estudio jurídico en prosecución de la investigación del operativo Mercat.

Mercat.jpg

Fiscalía allana estudio jurídico en el marco del operativo Mercat.

Foto: Ministerio Público

La Fiscalía allanó este martes un estudio jurídico ubicado en la ciudad de Asunción, en el marco del operativo Mercat, que desbarató una estructura de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), que se dedicaban a la venta de drogas.

El procedimiento estuvo encabezado por la fiscala Lourdes Bobadilla, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, y el fiscal Andrés Arriola, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado.

De acuerdo a la investigación, los estudiantes universitarios formaban parte de una estructura dedicada al tráfico de drogas en la ciudad de Asunción y el Departamento Central.

Lea más: ¿Cómo operaba la presunta red de universitarios que traficaba drogas en Asunción y Central?

Los jóvenes que tenían entre 20 y 36 años, supuestamente comercializaban entre 30 y 40 kilos de cocaína de forma mensual y un kilo por día.

Embed

El grupo movía un promedio de USD 140.000 al mes en inversión y la ganancia llegaría a USD 140.000, ya que al desmenuzar la cocaína, la ganancia es del 100%. El presunto líder de la estructura es Walter Galindo.

Las drogas eran traídas de Concepción y Amambay hasta el Departamento Central y el área metropolitana, para luego distribuirlas en cantidades considerables a otras personas para la venta al menudeo.

La entrega y distribución de las sustancias se realizaba en la modalidad de delivery, utilizando para el efecto vehículos y motocicletas.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.