05 may. 2025

Fiscalía allana fábrica ilegal de criptomonedas en Lambaré

Una comitiva fiscal y policial allanó un tinglado ubicado en Lambaré ante una denuncia por consumo excesivo de energía eléctrica. En el lugar se montó una fábrica clandestina de criptomonedas.

minería de criptomonedas-Lambaré.png

En el tinglado funcionaba una fábrica ilegal de criptomonedas.

Foto: Captura

Un equipo conformado por una fiscala del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional, en coordinación con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), allanó un tinglado ubicado en el barrio Puerto Pabla, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.

En el sitio se encontraron con la instalación de cables de alta tensión conectados directamente a las máquinas procesadoras, equipos de transformadores, entre otros elementos que hacen a la sustracción ilegal de energía eléctrica, informó NPY.

Puede interesarle: ANDE detecta fábrica irregular de criptomonedas en Lambaré que provocaba grandes perjuicios

El operativo se hace en prosecución a intervenciones realizadas hace más de un mes por parte de la ANDE ante denuncias de consumo excesivo de energía eléctrica, según indicó Diego Fernández, representante legal de la empresa estatal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Este es un lugar donde se utiliza la energía clandestinamente para la criptominería. Pudimos constatar varios maquinas, equipos de transformación que sirven para el uso de energía de forma indebida”, señaló.

No obstante, indicó que continúan realizando el inventario de todo lo que hay dentro del tinglado.

Estimaciones de la ANDE apuntan a una pérdida mensual de aproximadamente G. 730.000.000.

También puede leer: CDE: Desbaratan local de minería e incautan máquinas procesadores

Fernández no pudo determinar un monto exacto para la instalación de una minería de monedas virtuales, pero sostuvo que “hay una inversión bastante importante”.

Los dueños se encuentran procesados por el delito de sustracción de energía y están a disposición de la Fiscalía, de acuerdo con el funcionario.

Los procedimientos siguen en curso y se espera tener más detalles en las próximas horas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.