11 abr. 2025

Fiscalía allana vivienda de jefe aduanero imputado por extorsión

El fiscal Rodrigo Estigarribia encabeza este viernes un allanamiento en una vivienda de Luque, propiedad de Óscar Villamayor, jefe de Aduanas imputado por un presunto hecho de extorsión.

Allanamento en Luque.JPG

La Fiscalía y la Policía Nacional acudieron este viernes a la vivienda del funcionario de Aduanas Óscar Villamayor.

Foto: Renato Delgado

Una comitiva fiscal-policial se encuentra realizando en la jornada de este viernes el allanamiento a la vivienda de Óscar Edwin Villamayor, jefe de Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) de la Dirección Nacional de Aduanas, imputado por extorsión y cohecho pasivo agravado.

El inmueble está ubicado sobre la calle Luis Alberto de Herrera esquina Coronel Oviedo, en el Cuarto Barrio de Luque, Departamento Central, donde también funciona un consultorio odontológico, informó la periodista Liz Acosta.

El operativo es encabezado por el agente fiscal Rodrigo Estigarribia, con el acompañamiento de uniformados del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de la Comisaría 3ª de la misma localidad.

Rodrigo Estigarribia encabeza el allanamiento en Luque.

Rodrigo Estigarribia encabeza el allanamiento en Luque.

Hasta el momento, del lugar se incautaron documentaciones varias y durante la llegada de los agentes se encontraban presentes los familiares del implicado.

Villamayor fue detenido este último jueves tras una serie de procedimientos fiscales, enmarcados en varias denuncias que realizaron permisionarios del Mercado Municipal de San Lorenzo contra un presunto esquema de coima.

Nota relacionada: Fiscalía no descarta ampliar causa de jefe aduanero y policía coimeros

Los denunciantes aseguraron que eran víctimas de extorsión por parte de funcionarios de Aduanas y efectivos policiales, para que estos supuestamente eviten la intervención de la Fiscalía sobre supuestos hechos de contrabando.

Posteriormente, fueron imputados como autores el jefe aduanero y el oficial Rodolfo Martínez, del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, mientras que el civil Alcides Ayala, quien actúa de estibador en los procedimientos, fue procesado por los mismos hechos en calidad de cómplice.

Rodrigo Estigarribia explicó que cuentan con elementos de sospecha de que en un allanamiento realizado en setiembre del año pasado, los sindicados fueron hasta un local comercial y supuestamente recibieron la suma de G. 20 millones.

El representante fiscal pidió a la ciudadanía que no calle y que denuncie este tipo de hechos ante el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.