21 may. 2025

Fiscalía analiza caso de supuesto contrabando tras denuncia de Aduanas

La Fiscalía solicitó información sobre el supuesto robo de mercaderías que fue denunciado por el senador Martín Arévalo en uno de los depósitos de Aduana. El análisis se realiza tras la denuncia del director de Aduanas, Julio Fernández, que acusa al legislador colorado de tráfico de influencias.

mercaderia contrabando aduana.jpg

Las mercaderías de supuesto contrabando fueron incautadas en noviembre del 2019, según Aduanas.

Foto: Gentileza.

El fiscal Jorge Arce, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, informó que investiga el supuesto robo de mercaderías, calificado de contrabando por Aduanas, y denunciado como irregular por parte del senador colorado Martín Arévalo.

“El hecho de contrabando en sí está siendo investigado en otra causa penal y también nosotros estamos analizando para el proceso de inscripción sumarial. Solicitamos los antecedentes y nos han remitido un volumen que está siendo analizado para identificar lo que nos pueda servir”, expresó el fiscal en contacto con Monumental 1080 AM.

El investigador lleva adelante la investigación por el supuesto tráfico de influencias que involucra al senador Arévalo y mencionó que la denuncia por contrabando se analizará para determinar la vinculación entre ambas causas.

Según el fiscal, se buscará reunir todos los elementos posibles para elaborar un presupuesto penal, ya que al no concretarse ningún nombramiento, se estaría tratando de una tentativa.

“En el marco penal no está prevista la tentativa de tráfico de influencias, pero estamos juntando todos los elementos”, dijo Arce.

Lea más: Fiscalía realiza allanamientos tras denuncia de director de Aduanas

El director de Aduanas, Julio Fernández, explicó en su momento que habían incautado un contenedor de electrónica proveniente de Uruguay, por valor de USD 3 millones, el cual fue cambiado por otro contenedor de menor valor en Encarnación.

Posteriormente, el cargamento fue incautado nuevamente y ubicado en el depósito de Gical de Mariano Roque Alonso, donde fue asaltado por un grupo tipo comando, que se llevó gran parte de la mercadería, según Fernández.

En ese sentido, el director de Aduanas dijo que no apareció el dueño de la carga en todo el proceso y que el senador Arévalo llamó diciendo que un árabe amigo suyo era el propietario, por lo que desde Aduanas pidieron al legislador que identifique al dueño ante el Ministerio Público.

Para Aduanas, el senador habría intervenido en el caso, e incluso pidió la intermediación para devolver las mercaderías incautadas.

Asimismo, Fernández denunció que el legislador incurrió en tráfico de influencias ante reiterados pedidos de designación de funcionarios de la Dirección en puestos claves.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.