“Ellos tuvieron hallazgos interesantes y estos hallazgos que posiblemente podrían subsumirse en algún tipo penal. Entonces, habría que acceder a los expedientes, determinar en todo caso la conducta de cada uno de los funcionarios y si es posible estas conductas enmarcar en algún tipo penal establecido en el Código Penal”, dijo.
Con respecto a la pesquisa dijo que era imposible que se pudieran ver todos los expedientes que tienen los juzgados de Paz.
Afirmó que justamente, la semana pasada se habían recuperado estos 10.000 expedientes que estaban en poder de una empresa particular. Remarcó que es una suerte de práctica que hacen los juzgados de Paz, porque no tienen capacidad física para almacenar los expedientes que tramitan.
Refirió que esperan denuncias de parte de las víctimas. Sin embargo, hasta ahora recibió pocas denuncias. Instó a que se acerquen a la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía en 15 de Agosto casi Haedo, de Asunción.
Por otro lado, refirió que a raíz de que los expedientes no están en el Juzgado es que se da que los demandados no acceden a sus expedientes. “Hay otros que refieren de que te piden una suma de dinero menor inclusive a cambio de hacer desaparecer el expediente”, alegó.
Hasta ahora no hay imputados. Los detenidos, tras declarar, fueron liberados, pero aún siguen bajo investigación, explicó la fiscala.