10 feb. 2025

Fiscalía analiza procesar a empresario por incumplir con protocolo sanitario

La agente fiscal Teresa Sosa reveló este domingo que el Ministerio Público se encuentra realizando el seguimiento a un empresario que incumplió con el protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Salud, motivo por el cual analizan abrir un proceso penal en su contra, una vez que culmine el periodo de cuarentena.

Fiscala Teresa Sosa - Telefuturo

La fiscala Teresa Sosa manifestó que las personas que no respeten la cuarentena serán procesadas.

Foto: Gentileza.

En un programa especial emitido por Telefuturo, la fiscala Teresa Sosa manifestó que las personas que han sido identificadas en el incumplimiento del protocolo sanitario serán imputadas exponiéndose a una sanción de hasta cuatro años de pena privativa de libertad, según establece la Ley 716/96.

Explicó que uno ellos es un empresario que llegó del extranjero y no cumplió con la cuarentena obligatoria. Detalló que también hay situaciones de personas que dieron positivo al coronavirus y son monitoreadas a través de un mecanismo del Ministerio de Salud.

“Tuvimos el caso de un empresario que no cumplió la cuarentena, que salió en tres oportunidades del país y fue objeto de una citación indagatoria, que es uno de los mecanismos de inicio de proceso penal, como lo es la imputación”, explicó.

Puede leer: Identifican a contagiados con Covid-19 que violaron cuarentena y salieron de sus casas

El segundo caso comentado por Sosa es el que incluye a personas con Covid-19 positivo que, a pesar de que deben guardar cuarentena obligatoria en sus domicilios, van a otras casas a buscar dinero o víveres. “Eso se anota en un registro especial, porque tenemos un sistema de monitoreo. En este momento, acompañamos al Ministerio de Salud para advertirle de la situación y verificar adónde fue esta persona, qué hizo, qué pasó.

Asimismo, precisó que existe un tercer caso, que es considerado como el más grave, el cual guarda relación con las personas que saben que tuvieron contacto con otras infectadas por el Covid-19, presentan los síntomas, pero los primeros análisis dan negativo.

En ese sentido, contó que desde el Ministerio de Salud visitaron a esas personas, instándoles a que permanezcan en cuarentena y, sin embargo, no acatan la disposición.

“Estamos registrando a estas personas para que, una vez que tengamos una mayor calma en este momento de crisis, analicemos las imputaciones correspondientes”, sentenció.

La representante del Ministerio Público dio a conocer estos datos luego de que el Centro de Coordinación Interinstitucional de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSyPBS), instalado en el Consejo de Defensa Nacional (Codena) también informó este domingo que estas personas se exponen a ser procesadas por la Justicia.

Lea también: Salud confirma 5 fallecidos y 113 casos positivos de coronavirus

Hasta la fecha, Paraguay registra 113 casos confirmados de coronavirus y cinco fallecidos. La mayoría se dan en la capital del país y en el Departamento Central. No obstante, en menor cantidad se ven afectados los departamentos de Alto Paraná, Cordillera, Misiones, Boquerón y Caaguazú.

El Gobierno extendió el decreto sobre la circulación durante la cuarentena, en la que se restringe el tránsito de personas y vehículos hasta el Domingo de Pascua.

Los ciudadanos deben permanecer en sus residencias y solo pueden hacer desplazamientos mínimos para adquirir alimentos, medicamentos y artículos de limpieza. Más de 1.100 personas fueron imputadas por violar las medidas sanitarias.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, fue destituida por presuntamente realizar proselitismo político con la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC).
Luz María Marín, acusada de haber estafado a unos 17 clientes del Banco Nacional de Fomento (BNF), irá este viernes 14 de febrero a juicio oral. Los cómplices de la mujer trabajaban en la propia entidad bancaria.