05 may. 2025

Fiscalía apela sentencia de los caseros de Tomás Rivas

La Fiscalía apeló la sentencia de los tres caseros del diputado Tomás Rivas, condenados a dos años de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la pena.

Caseros de oro 1.png

Los caseros de oro del diputado Tomás Rivas.

Foto: Daniel Duarte

El fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción Luis Piñánez presentó un recurso de apelación especial contra la sentencia definitiva del 28 de junio pasado que condenó a dos años de cárcel a Reinaldo Chaparro, Nery Franco y Lucio Romero.

La sentencia apelada fue emanada por un tribunal integrado por los jueces Inés Galarza Careaga (presidente), Víctor Manuel Medina Silva y Olga Elizabeth Ruíz González (miembros), informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Nota relacionada: Tribunal condena a caseros de oro del diputado Tomás Rivas

El documento advierte que “no se discute ni se pretende la modificación, alteración o variación con relación a la participación y posterior condena de Lucio Romero, Reinaldo Chaparro Penayo y Nery Antonio Franco González”, sino que la apelación es con relación a la cantidad de la pena impuesta a los condenados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Piñánez había solicitado en el juicio cuatro años y medio de cárcel para Chaparro y Franco, y cuatro años de encierro para Romero. Sin embargo, los tres caseros del diputado Tomás Rivas fueron condenados a dos años de cárcel con la suspensión de la ejecución de la pena. Este fue el segundo juicio, a pesar de que fueron hallados culpables por cobro indebido de honorarios.

También puede leer: Tribunal ratifica que caso de Tomás Rivas sea elevado a juicio

En el primer juicio, Reinaldo Chaparro tuvo tres años de pena; Nery Franco y Lucio Romero tuvieron dos años y medio, con lo que debían ir a prisión. Estas penas fueron anuladas, por recursos de apelaciones, los primeros días de diciembre del 2020, aunque se confirmó que eran culpables del delito de estafa.

En el caso conocido como el de los caseros de oro se demostró la estafa en contra del Estado, ya que los condenados percibían salario sin trabajar en la Cámara de Diputados. En el caso de Franco el perjuicio fue de G. 24 millones, de Chaparro de G. 16.937.080, y de Romero de G. 16.895.830, por los salarios cobrados sin prestar servicios al Estado.

Más contenido de esta sección
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.