20 feb. 2025

Fiscalía apela sobreseimiento a ex titular de Essap

La Fiscalía apeló este jueves el sobreseimiento definitivo dado por la jueza Cynthia Lovera en el caso que involucra a Osmar Ludovico Sarubbi, ex titular de la Essap, y a otros 34 procesados, por un supuesto mal manejo de G. 17.000 millones.

ludovico sarubbi.jpg

Fiscalía apela sobreseimiento para Ludovico Sarubbi, ex titular de la Essap.

Archivo ÚH

La agente fiscal adjunta, Soledad Machuca, apeló este jueves el sobreseimiento definitivo otorgado por la jueza Cynthia Lovera al ex titular de la Essap Osmar Ludovico Sarubbi, y a otras 34 personas, según informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

La representante del Ministerio Público pidió revocar la resolución de la jueza. La propia fiscala que llevaba el caso, Víctor Acuña, había solicitado el sobreseimiento definitivo en noviembre del año 2019, bajo el argumento que los elementos de prueba fueron insuficientes para fundar la acusación.

Tras esto, la magistrada, quien consideró que existían elementos para elevar el caso a juicio oral, envió las actuaciones de Acuña a la fiscala general, Sandra Quiñónez, por lo que fue designada en la causa Soledad Machuca.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1463880580311891969

Lea más: Ex titular de la Essap Omar Ludovico Sarubbi es sobreseído

La jueza decidió finalmente sobreseer a los imputados por un aparente error del Ministerio Público, ya que solo podía acusar o ratificarse en el pedido de sobreseimiento definitivo.

CamScanner 11-25-2021 10.06.pdf

Sarubbi fue presidente de la Essap durante el gobierno de Horacio Cartes, y terminó renunciando al cargo, tras una auditoría a la que fue sometida su gestión y se comprobaron supuestos malos manejos en su administración.

Entérese más: Fiscalía pide sobreseer a ex titular de Essap

El ex titular de la estatal y otros 39 funcionarios fueron imputados tras las emisiones de cheques para supuestas compras para la Essap.

También hay servicios pagados, pero nunca fueron recibidos, como la adquisición de un software de un consorcio de origen chileno, con un costo de USD 1,5 millones.

Más contenido de esta sección
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.