13 abr. 2025

Fiscalía apunta a una fuga masiva en Tacumbú tras hallazgo de dinamita

La Fiscalía apunta a una fuga masiva que se pretendía llevar a cabo en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, tras el hallazgo de dinamita en gel que una mujer intentó introducir en el penal como encomienda para un recluso.

requisa.jpg

La requisa fue realizada en horas de la tarde de este lunes en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Foto: Gentileza.

El fiscal Federico Delfino encabezó una requisa en la tarde de este lunes en el sector de baldosería, en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, en donde se incautaron una gran cantidad de materiales que serán analizados, además de bebidas alcohólicas y armas blancas.

El operativo fue realizado luego de que una mujer identificada como Bianca Urunaga Ríos haya sido detenida este lunes, durante los controles de ingreso al reclusorio, con dinamita en gel oculta dentro de una encomienda que contenía además harina, aceite y papel higiénico.

Delfino manifestó que la hipótesis “más fuerte” que tiene el Ministerio Público es que con el explosivo se pretendía levar a cabo una fuga masiva en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú; sin embargo, no descarta otras hipótesis, que no dio a conocer.

Lea más: Mujer fue detenida cuando intentaba meter explosivos a Tacumbú

“Hay que agradecer el apoyo que brindaron las autoridades penitenciarias, como también la Policía Nacional para evitar que este tipo de explosivo haya ingresado y que pueda producirse algún tipo de fuga o algún tipo de acción criminal bastante grave en este lugar”, explicó a los medios de comunicación.

En el sitio están 390 personas privadas de libertad y la encomienda iba dirigida al interno Carlos Duarte.

El caso

Cerca de las 9.00 de este lunes, Bianca Elizabeth Urunaga Ríos, hija de un funcionario de la penitenciaría, llegó hasta el acceso de Tacumbú y entregó la encomienda a los agentes penitenciarios, quienes al pasar por el escáner detectaron la dinamita.

La mujer quedó detenida a cargo del Departamento Contra el Crimen Organizado a disposición del Ministerio Público.

“Acá no van a haber contemplaciones para nadie, si hay complicidad de algún funcionario nosotros vamos a colaborar con los investigadores. Quiero señalar que estamos trabajando y tomando medidas desde hace un tiempo, y una posibilidad es que se planteen hechos de este tipo para que se hagan cambios en direcciones”, manifestó la ministra de Justicia, Cecilia Pérez.

El Ministerio de Justicia reitera que los ingresos de las visitas y de las encomiendas se realizan bajo estrictos controles de seguridad y en caso de detectarse el intento de ingreso de sustancias u objetos no permitidos dentro del sistema penitenciario, procede a la comunicación inmediata a las autoridades correspondientes para los procedimientos de rigor.

Los trabajos de los investigadores seguirán para poder dar con los presuntos responsables que iban a recibir la encomienda dentro del penal.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.