19 feb. 2025

Fiscalía apura investigación sobre avión iraní tras presión del Ejecutivo

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso la apertura de una investigación sobre el caso del avión venezolano-iraní a partir de una denuncia realizada por un funcionario de la Dinac. El anuncio se da poco después de una solicitud del Ejecutivo.

fachada ministerio publico.jpg

La Fiscalía amplió este domingo el equipo fiscal en el caso del presunto rapto de un brasileño.

Foto: Archivo

El Ministerio Público comunicó a través de su cuenta de Twitter en la mañana de este miércoles sobre la apertura de una investigación sobre el avión venezolano-iraní en Paraguay.

“Ante la comunicación realizada al Ministerio Público ayer a la tarde (martes) por parte de un funcionario de la Subdirección de Seguridad de la Aviación Civil-Savsec, Dinac, en donde pone en conocimiento distintas actuaciones realizadas en el marco de la operación del vuelo carguero YV3531 (Sic)”, tuiteó la institución.

A varios días del polémico caso, que ya tiene sus aristas en Argentina, donde se retuvo a la aeronave y a sus tripulantes, la Fiscalía ahora comenzará a indagar sobre la presencia de los extranjeros en suelo paraguayo.

Nota relacionada: Mario Abdo pide una investigación del caso avión iraní en Paraguay

La tripulación compuesta por 11 venezolanos y siete iraníes arribaron al país el pasado 13 de mayo a través del aeropuerto Guaraní, ubicado en Alto Paraná. Se quedaron tres días y luego llevaron un importante cargamento de cigarrillo de la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa) a Aruba.

5300147-Libre-2019946486_embed

Lo llamativo del anuncio es que se da a pocas horas de que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instruyera al ministro anticorrupción, René Fernández, que solicite a la Fiscalía investigar el caso.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1539617801761087488

De acuerdo con el comunicado, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez, dispuso la apertura de la investigación “a fin de indagar los hechos ocurridos y determinar las conductas que pudieran tener relevancia penal”.

El Ejecutivo comunicó además esta jornada que presentará nuevos elementos que sustentan la denuncia. René Fernández mencionó en una entrevista para Monumental 1080 AM que se haría bajo los tipos legales de asociación terrorista y financiación del terrorismo.

5300146-Libre-1352397095_embed

Lea también: Piloto de avión venezolano-iraní es imputado en Argentina por posibles vínculos con terrorismo

“De acuerdo con los hechos que tenemos preliminarmente, creemos que las conductas estarían en sintonía de estos tipos penales”, afirmó a la radio.

Se trata del caso del avión Boeing 747, cuya tripulación iraní es considerada por Estados Unidos como parte de Al Quds, una fuerza revolucionaria iraní, clasificada como una organización terrorista.

Los 11 venezolanos y siete iraníes están a disposición de la Justicia argentina y uno de ellos, el piloto, de nombre Gholamreza Ghasemi, ya fue imputado el martes por posibles vínculos con el terrorismo.

Más contenido de esta sección
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.