20 may. 2025

Fiscalía de Bolivia dicta orden de aprehensión contra Evo Morales

La Fiscalía boliviana emitió este miércoles una orden de aprehensión en contra del ex presidente Evo Morales, a quien el Gobierno interino de Jeanine Áñez ha acusado por los supuestos delitos de sedición y terrorismo.

Evo.jpg

Evo Morales, ex presidente de Bolivia.

Foto: EFE.

El ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, compartió en Twitter una fotografía del documento en el que se ordena aprehender a Evo Morales, refugiado en Argentina, y trasladarlo ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción para “prestar su declaración informativa”.

Embed

“Sr. @evoespueblo (la cuenta de Morales en Twitter) para su conocimiento”, escribió Murillo.

El Gobierno interino de Bolivia presentó en noviembre pasado contra él una denuncia en la fiscalía en La Paz por delitos como terrorismo, al acusarle de incitar a la violencia contra el Ejecutivo provisional de Áñez desde su asilo en México.

La denuncia se sustenta en pruebas como un video en que se escucha una voz atribuida a Morales, cuya autenticidad no ha sido demostrada por fuentes independientes.

Le puede interesar: Gobierno de Bolivia anuncia orden de captura contra Evo Morales

La voz, por teléfono supuestamente desde México, incita a un dirigente cocalero en Bolivia, contra quien también hay una orden de aprehensión, a mantener bloqueadas las ciudades para impedir el ingreso de alimentos.

Evo Morales se encuentra en Argentina desde la semana pasada procedente de México, a donde llegó como asilado tras salir del Bolivia el pasado 11 de noviembre.

Morales dimitió el pasado 10 de noviembre denunciando un golpe de Estado para derrocarlo, tras publicarse esa misma jornada un informe previo de la Organización de Estados Americanos (OEA) que advertía “graves irregularidades” en las elecciones del 20 de octubre en las que fue declarado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

Lea también: Evo Morales pide que el papa Francisco supervise las elecciones de Bolivia

El informe final de la OEA estableció una “manipulación dolosa” en las elecciones, ahora anuladas por una ley de urgencia que prevé nuevos comicios a comienzos de 2020, aún sin fecha.

Morales, que ha pedido ser acogido como refugiado en Argentina, aseguró el martes en una rueda de prensa en ese país que fue víctima de un “golpe de Estado” y que no teme ser detenido.

Más contenido de esta sección
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.