29 abr. 2025

Fiscalía boliviana confirma código azul de Interpol vigente contra Evo Morales

La Fiscalía de Bolivia confirmó que Evo Morales cuenta con una notificación azul en la Interpol por delitos de sedición, terrorismo e instigación a delinquir.

Rueda de prensa de Evo Morales en Ciudad de México_16596512.jpg

Morales lanzó un llamado a establecer un diálogo nacional para detener la confrontación en Bolivia.

Foto: EFE.

La confirmación sobre la notificación azul contra Evo Morales lo hizo el fiscal departamental de La Paz, Williams Alave.

Esta notificación sirve para recopilar información adicional sobre la identidad de una persona, ubicación o actividades en relación a un delito, de acuerdo con la página de Interpol.

La información se dio a conocer un día después de que Morales anunciara en México que su nombre se encuentra con esa alerta, en al menos una decena de países.

“A través de Interpol se ha activado esta alerta azul, lo que significa que esta persona está siendo investigada y los policías internacionales lo que hacen es conocer de esa investigación que se tiene a efectos de tomar en cuenta para cualquier tipo de circunstancia”, informó Alave, según publicó el medio boliviano La Razón.

Lea más: Gobierno de Áñez acusa formalmente a Evo Morales de terrorismo

El representante fiscal dijo al mismo medio que la Dirección Departamental de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen avanza en la investigación contra Morales.

Las denuncias investigadas fueron presentadas por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, y otra por el ahora director del Fondo Indígena, Rafael Quispe, y el abogado Omar Durán, quienes acusan al ex mandatario por los delitos de terrorismo, financiamiento de terrorismo, alzamiento armado, instigación pública a delinquir y otros.

Por su parte, durante este jueves Morales denunció que la Interpol emitió una orden de búsqueda internacional en su contra con notificación azul en 10 naciones por varios delitos.

En ese sentido, anunció que conformará un equipo de juristas expertos para enfrentar este caso y otros en los que son procesados sus partidarios.

“De los 32 muertos a bala ni una investigación, ni un detenido; sin embargo, hermanos de la prensa, yo ya estoy con una notificación azul de Interpol (…), ya estoy buscado en el mundo”, expresó en una conferencia de prensa transmitida por la cadena Telesur, según publica La Razón.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.