19 may. 2025

Fiscalía boliviana imputa a técnica que cuestionó plan de vuelo de Lamia

La Fiscalía boliviana acusó este sábado formalmente a la técnica aeronáutica Celia Castedo, que cuestionó el plan de vuelo de la aerolínea Lamia antes del accidente en Colombia, por diversos delitos, incluido el de incumplimiento de deberes.

lamia avion.jpg

Fiscalía boliviana imputa a técnica que cuestionó plan de vuelo de Lamia. Foto: zonacero.

EFE


La acusación fue formalizada por el fiscal de Distrito de la región de Santa Cruz (este), Gomer Padilla, quien aseguró que Castedo debe presentarse a declarar, dentro de las investigaciones por el accidente ocurrido el pasado 28 de noviembre.

“Estamos presentando la imputación con la finalidad de que ella se presente en derecho. Caso contrario, si no se presenta, se pedirá la declaratoria de rebeldía para que se libren los mandamientos de aprehensión”, dijo Padilla, según la agencia estatal ABI.

Uno de los delitos por los que se acusa a la funcionaria de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) es el de incumplimiento de deberes, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Si es declarada en rebeldía, la Fiscalía deberá solicitar su extradición desde Brasil, a donde Castedo viajó el lunes -de forma irregular, según las autoridades bolivianas- para pedir refugio.

Castedo fue la funcionaria de AASANA que cuestionó el plan de vuelo del avión de Lamia que se estrelló en Colombia cuando transportaba al club brasileño Chapecoense.

La principal observación de la técnica fue sobre el tiempo de vuelo previsto entre Santa Cruz y la ciudad colombiana de Medellín, que era el mismo registrado para la autonomía de combustible que tenía la aeronave.

En una carta difundida el jueves en medios locales, Castedo aseguró que después del accidente fue objeto de presiones de sus superiores en AASANA para cambiar el contenido del informe con observaciones al plan de vuelo de Lamia.

La técnica presentó cinco observaciones al plan de vuelo y las reportó en tres ocasiones a la compañía aeronáutica, la primera dos horas antes del despegue y la última veinte minutos antes.

En su carta, Castedo reiteró que llamó la atención sobre la autonomía de vuelo de la aeronave, que se estrelló antes de llegar a Medellín supuestamente por falta de combustible, según las primeras investigaciones.

La funcionaria también especifica que avisó a la compañía aérea de los problemas del plan de vuelo porque ellos eran los responsables de corregirlos, pero no queda claro si alertó de los problemas detectados a sus superiores de AASANA antes de que el vuelo despegase.

El Gobierno ha señalado que Castedo presentó el informe con observaciones después del accidente e insistió en que su obligación era informar de sus objeciones y rechazar el plan de vuelo.

AASANA suspendió a su empleada el 30 de noviembre y la denunció ante la Fiscalía de Santa Cruz el 2 de diciembre por no avisar a sus superiores de las observaciones que realizó al vuelo.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.