09 may. 2025

Fiscalía brindó datos al Brasil sobre ubicación de Dario Messer

El Ministerio Público proporcionó datos a las autoridades del Brasil sobre la ubicación de Dario Messer, quien estaba siendo buscado por el caso Lava Jato, y fue así que se logró su detención el pasado 31 de julio en São Paulo.

Liliana Alcaráz.jpg

La fiscala Liliana Alcaraz manifestó que dentro de la investigación del Ministerio Público llegaron a “datos precisos” sobre el paradero del empresario brasileño Dario Messer.

Foto: Gentileza.

La fiscala Liliana Alcaraz manifestó que dentro de la investigación del Ministerio Público llegaron a “datos precisos” sobre el paradero del empresario brasileño Dario Messer, y que en el marco de la cooperación que tienen con el Brasil sus colegas del vecino país realizaron su detención con la Policía Federal.

“Estos datos concretos que llevaron a la captura fueron proporcionados por el Ministerio Público; nosotros teníamos datos con relación a la identidad de la pareja (de Messer). La ubicación del lugar de donde se suponía que estaban residiendo”, expresó este martes en conversación con los medios de prensa.

Lea más: Policía detiene a Messer en Brasil

Alcaraz dijo que, en su momento, la Policía Nacional hizo méritos también para lograr la detención, pero no tuvo efecto porque Messer fue detenido en el Brasil.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aseguró que los efectivos policiales trabajaron cuando se tenía la información de que en noviembre pasado Messer estaba en Salto del Guairá, en el Departamento de Canindeyú.

Nota relacionada: Testigo declaró que Messer y Cartes fueron socios en Banco Amambay

Sin embargo, reiteró que principalmente la tarea de ubicación del empresario fue gracias a los datos precisos que aportó el Ministerio Público de Paraguay a los fiscales de Lava Jato del vecino país.

La representante del Ministerio Público evitó entrar en más detalles con respecto a las tareas de inteligencia.

Su detención

Dario Messer fue capturado el 31 de julio pasado cuando estaba escondido en el departamento de un amigo, en cumplimiento de una disposición judicial emanada por el juez Marcelo Bretas, del 7° Tribunal Penal Federal del municipio brasileño.

Era buscado por la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) desde mayo de 2018, por una investigación en Brasil por supuestas extorsiones y lavado de dinero de unos USD 1.652 millones, en el caso conocido como Lava Jato, que involucró incluso al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien se encuentra preso actualmente.

Te puede interesar: Confirman que Messer lavó unos USD 100 millones en Paraguay

Asimismo, se encuentra imputado en Paraguay por lavado de dinero y asociación criminal, junto a su hijo Dan Wolf Messer; Juan Pablo Jiménez Viveros, primo del ex presidente de la República Horacio Cartes, así como el empresario Adolfo Granada Cubilla.

De la misma manera, la investigación apunta a que Messer lavó USD 100 millones en nuestro país, operando con cuatro empresas, que son Chai, Matrix Realty, Pegasus Inversioness y Gramonte.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa del barrio Maka’i de Luque.
El diputado Raúl Benítez encabezó una audiencia pública a la que acudieron organizaciones, especialistas y la ciudadanía en la que solicitaron al presidente Santiago Peña una solución para el servicio de transporte público.
Este viernes se presenta cálido, mayormente nublado y con altas probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.
El vehículo utilizado para asesinar a un abogado fue visto por cámaras de seguridad y horas después fue hallado incinerado en las afueras de Pedro Juan Caballero. El abogado Gustavo Medina había sido procesado en el marco del operativo Pavo Real.
Una madre soltera fue víctima de un hecho de inseguridad en Fernando de la Mora en horas de la madrugada, cuando le robaron el automóvil con el cual iba al trabajo hasta Ypané y posteriormente volvía a su casa para cuidar de sus hijos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.