01 abr. 2025

Fiscalía británica pide denegar la libertad condicional a Julian Assange

La Fiscalía británica, en representación de EEUU, pidió este miércoles que la Justicia no conceda al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, la libertad condicional, en el comienzo de una vista en el Tribunal de Magistrados de Londres.

julian assange.jpg

La Fiscalía sueca cerró la investigación preliminar por violación contra Julian Assange.

Foto: EFE

Esa corte decide este miércoles si concede la libertad condicional a Assange, después de que el tribunal penal de Old Bailey rechazase el lunes su extradición a EEUU por motivos de salud.

Estados Unidos acusa al periodista de presunto espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal digital WikiLeaks.

En la vista de hoy, Clair Dobbin, de la Fiscalía británica, pidió al tribunal que deniegue la libertad condicional porque existe riesgo de fuga y porque Assange ha demostrado ser capaz de tomar medidas “extraordinarias” para evitar la extradición, como ha ocurrido —agregó— durante los años que pasó refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.

El lunes, la jueza Vanessa Baraitser rechazó la extradición, pero Estados Unidos tiene intención de recurrir esa decisión.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Assange combate su extradición a EEUU en medio de nuevas acusaciones

En la vista de hoy está presente la pareja de Assange, Stella Moris, cuya llegada al edificio judicial estuvo rodeada de una gran atención mediática.

El lunes, Baraitser denegó la entrega por motivos de salud y tras rechazar los argumentos de la defensa del australiano al considerar que la solicitud de EEUU tenía “motivaciones políticas” y que su cliente no afrontaría un juicio justo allí.

Assange, de 49 años, fue detenido por primera vez en Londres en 2010 a instancias de Suecia por un caso de presuntos delitos sexuales que ya ha quedado archivado.

El periodista ha estado una década confinado en el Reino Unido, primero bajo arresto domiciliario y en la Embajada de Ecuador de 2012 a 2019 (cuando Quito le retiró el asilo político), y actualmente en prisión, a la espera de que termine el actual proceso.

Más contenido de esta sección
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.
La política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, afronta, el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.
Dormir es fundamental para la salud mental y física, pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.
El corazón tiene una edad cronológica (la de la persona) pero, según su funcionamiento, tiene también una edad “biológica”. Así, alguien de 50 años con mala salud cardíaca puede tener una edad biológica de 60 años, y otra de 50 con buena salud cardíaca puede tener una biológica de 40.