29 mar. 2025

Fiscalía busca determinar perjuicio económico a víctimas de la “mafia de los pagarés”

El fiscal Leonardi Guerrero reveló detalles de la investigación conocida como “la mafia de los pagarés”, que tiene a 63 personas imputadas entre jueces de paz, ujieres, actuarios y abogados. Los investigadores buscan determinar el monto total del perjuicio económico a las víctimas.

mafia de los pagarés

Mujeres afectadas por la mafia de los pagarés en el Palacio de Justicia para pedir celeridad en la investigación.

Foto: Dardo Ramírez.

El Ministerio Público busca determinar a cuánto asciende el millonario monto que movió el esquema delictivo conocido como “la mafia de los pagarés”, por el cual se imputaron 63 personas, entre jueces de paz, actuarios y abogados.

El fiscal Leonardi Guerrero, uno de los agentes del Ministerio Público designado para investigar el hecho, reveló que actualmente buscan determinar el millonario perjuicio a las víctimas.

“A partir de ahora, con la cantidad de expedientes, trataremos de discriminar el valor económico, es un poco difícil, pero lo haremos”, expresó el investigador en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Sepa más: Hoy renunciaría jefe de Gabinete de Salud, imputado en mafia de pagarés

Le puede interesar:Mafia de los pagarés: Fiscalía imputa a 63 personas, entre ellos, jueces, actuarios y abogados

Guerrero explicó que los imputados habrían formado parte de una organización para pasar por alto protocolos civiles y accionar contra las víctimas.

“Lo llamativo de esto es que esas diligencias fueron realizadas por los abogados que patrocinaban a estas empresas de cobranza, ellos mismos realizaban todos estos actos y llevaban el paquete al juzgado para que prácticamente se firme”, añadió.

De acuerdo a las pesquisas, el fraude permitía que el proceso judicial avanzara hasta el embargo de salarios de las víctimas –en su mayoría personas jubiladas–, que no tenían conocimiento del procedimiento y, por lo tanto, no podían defenderse. La mayoría de ellos fueron víctimas de doble o triple cobro por un mismo documento de pago.

Este lunes presentaría su renuncia formal el jefe del Gabinete del Ministerio de Salud (MSP), Luis Carlos Benítez, uno de los imputados en la causa junto a su esposa. El matrimonio aparece como abogados de la Cooperativa San Cristóbal, promoviendo nada más que 28 demandas de preparación de acción ejecutiva, todas en un solo día, el 27 de octubre del 2022.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Un millonario hurto a una conocida empresa de productos tecnológicos de Coronel Oviedo se produjo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes. Datos preliminares dan cuenta de una perdida que rondaría los USD 100.000.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.